Economia
Plantel: San Francisco del Rincón
Gloria Romina Melchor González
LIC. En Logística
Materia economía
Ensayo y reseña del libro economía para no economistas
Capítulo I y II
2° cuatrimestre LOG-200
Maestro: Lic. Rogelio Sánchez Cruz
11 de febrero de 2013
Reseña
Capítulo 3
Producción distribución e intercambio: la esencia de los fenómenoseconómicos.
PARTE I
Si la palabra economía fuese tan sencilla como se escucha, todos entenderían a la perfección su significado y esta no se hubiese convertido en ciencia como lo hiso en la actualidad, porque muchas veces solemos confundir su significado o la idea que tienen por ella. Algunos gobernantes mencionan como un simple ejemplo óptimo puede cambiar la economía de un país, como el que sitodos siguieran el ejemplo de los gastos ordenados y administrados de un gerente y una ama de casa todo un país no gastaría lo que no tiene sus gastos serian repartidos de manera parcial y justa, el objetivo específico seria cumplido gastar menos, pero ninguna figura pública asigna responsabilidades de cómo organizar el dinero que se recibe, pero todo es como un ciclo el gasto de uno depende delgasto de otros como la compra-venta que va desde la compra y lo que se invierte en lo producto para asignar el precio hasta los que lo consumen y optan por dar una determinada cantidad de dinero para obtenerlo, estas son decisiones individuales pero si conocieran el significado económico sabrían como invertid desde la compra hasta la venta.
La economía estudia aquellos fenómenos que resultan de lasnecesidades y satisfactores de la producción que vienen del trabajo, y el origen de los bienes y servicios asta como los organiza una sociedad desde las necesidades básicas pero cabe mencionas que hay necesidades que no pueden ser satisfechas es por ello que esto nos lleva al intercambio como con los que prevalece el estado, china, corea del norte o cuba son algunos de los mercados mundialesgrandes o mercados pequeños, depende de los precios que establezcan cada uno y desde su punto de distribución y como lo conserve cada uno, estos aspectos hacen un análisis del proceso económico de este ciclo.
Capítulo 4
Producción, distribución e intercambio: la esencia de los fenómenos económicos.
PARTE II
Los productos que produce una sociedad, y del ingreso que este mismo le otorga no solo esa través de mercados sino que también se incluye el proceso si distribución y la diferencia que existe si el producto se generara en la misma economía y el ingreso que resulta de la misma y al mismo tiempo, esto también nos explica como una empresa toma sus decisiones desde que adquiere sus insumos y este proceso de producción también es determinado por la ganancia este proceso de producción eintercambió también es parte fundamental de la economía capitalista. El objetivo principal de estas empresas es la máxima ganancia, aunque se trate de pequeños negocios, que va desde su inicio de producción hasta que lo lleva al público, estos mismos fijan su taza de ganancia que es el porcentaje esperado por los inversionistas, cuando se cumple este objetivo de la máxima ganancia las empresas optanpor nuevas oportunidades como abrir cuentas de ahorro en un banco, comprar acciones o nuevos servicios que le ofrezcan una mayor ganancia, los inversionistas normalmente se sujetan a la ganancia máxima quieren obtener de su recursos sin importar las restricciones que se les presentan como tecnología u organizaciones con el mismo proyecto y el no tener fondos que respalden momentos difíciles comocuando se presente una crisis es por ello que sus deudas aumentan comienza el desempleo y luego si no tienen sustento quiebran.
Respecto a los insumos es la actividad que ha sido parte de la venta del producto final después se suman los ingresos y los gastos que van de la mano con la compra-venta de todo el giro de la empresa, después la suma del valor final del producto que lanzara la...
Regístrate para leer el documento completo.