Economia

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
ECONOMIA
1. QUE ES ECONOMIA?
Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Tanto que el objeto es el funcionamiento del sistema económico que constituye una unidad es decir es la encargada de resolver problemas.
2. CON QUE CIENCIAS SE RELACIONA Y PORQUE?

Tecnología
Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundonatural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos. La explotación de los inventos en los últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes redujeron los costos, y ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala.

Psicología
La forma en que los hombres reaccionan a lascondiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.
El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro.
Lógica
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentacióntanto que intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.
Estadísticas
La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen,
son de gran utilidad para el razonamiento deductivo es decir para fines más productivos.
Política, Sociología, Ética
La política es la ciencia queestudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.
Historia
Registra el cambio de objetivos en el tiempo
3. QUE COMPRENDE LA ECONOMIA?
Políticas Económicas:
lineamientos mediante los cuales el Estado regula y orienta el procesoeconómico del país, define los criterios generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de desarrollo y por otro forma en la que el gobierno afecta a los mercados financieros es a través de su política económica.
Políticas Sociales:
La política social nos referimos ciertamente a una actitud según la cual no todo puede dejarse a las lógicas de la competencia entre individuos, entreclases sociales, entre países, entre sistemas económicos.
Es decir que hay una lógica que ignora deliberadamente todo tipo de relaciones y que los sujetos no se rigen por el individualismo sino que existen tendencias de colaboración, alguna cosa en común para trabajar juntos y no siguen las reglas del esquema darwinistas.

4. QUE ES MICROECONOMIA?
Podríamos decir en otras palabras que lamicroeconomía es aquello que se ve mucho más visiblemente en la práctica mientras la macroeconomía tiende a teorizar sobre fenómenos más amplios y generales.

* la teoría del consumidor
* la de la demanda,
* la del productor,
* la del equilibrio general
* la de los mercados de activos financieros.

LAS RAMAS
* los bienes,
* los precios,
* los mercadosELEMENTOS BASICOS
estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.

Tiene mucha importancia debido a que es a partir de ella que podemos hablar de otras ramas de la economía como la macroeconomía, tanto de temas, empresas y sistemas de precios o intercambios de una región.QUE ESTUDIA
IMPORTANCIA
Es una rama muy importante de la economía que se encarga, tal como lo dice su nombre, de aquellos aspectos que tienen que ver con lo micro, es decir, lo más pequeño o lo más local de la economía.

Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/economia/microeconomia.php#ixzz2Mrtr1yrg

MICROECONOMIA


5.
QUE ES MACROECONOMIA?
La microeconomía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS