Economia
El rio Magdalena a lo largo de la historia a sido influyente en el comercio y el intercambio de bienes: transporte, exportaciones, importaciones, pesca, aprovechamiento de las tierras aledañas, su natural fertilidad y además se ha convertido en una fuente hidroeléctrica. Estas características hacen del rio un patrón primordial para la economía Nacional que con el tiempo ha ido cambiandoy el río ha ido decayendo. La cuenca del Magdalena que ha dado origen al desarrollo económico, social y político del país, además de integra el país, conformando un mosaico de culturas interactuantes, variadas y complejas que se traducen en una gama de entornos y de organismos, en mayor o menor grado influenciados por el rio el hombre y por el clima ecuatorial y equinoccial.
PESCA
La pesca esuna de las principales actividades económicas del Rio llevada a cabo generalmente de forma tradicional por parte de los pobladores de las riberas los cuales aprovechan los periodos de subienda de peces. También se lleva a cabo la pesca industrial en menor medida siendo esta la que genera mayor daño debido al abuso en el proceso de la extracción del recurso pesquero de forma indiscriminada, lacontaminación de los cuerpos de agua por pesticidas, agroquímicos e hidrocarburos.
la pesca industrial en menor medida siendo esta la que genera mayor daño debido al abuso en el proceso de la extracción del recurso pesquero de forma indiscriminada, la contaminación de los cuerpos de agua por pesticidas, agroquímicos e hidrocarburos, La pesca deportiva es practicada constantemente por visitantes delas poblaciones aledañas al Rio o incluso por sus pobladores. En este gran rió colombiano, existen 190 especies de peces dulceacuícolas, de los cuales los más conocidos y comercializados son Bagre, Boca Chico, coron coro, Trucha, Mojarra o tilapia, puede ser roja o negra entre otras.
GANADERIA
Esta actividad económica se realiza alrededor del rio Magdalena de manera extensiva gracias a lospastizales que crecen por toda la sabana del rio. Es de gran importancia para el país y la principal actividad económica en el Caribe, productora de leche carnes y pieles. También encontramos especies menores, aves de corral.
AGRICULTURA
Las riberas del rio Magdalena, debido a la sedimentación son muy fértiles los habitantes aprovechan al máximo estas tierras sembrando cultivos para el comercio ypara su propia subsistencia y una gran variedad de arboles frutales. Esta actividad es llevada a cabo por campesinos que lo hacen de forma tradicional y algunas empresas.
TRANSPORTE
Durante el siglo XVIII la región se organizó en torno a los puertos marítimos de Cartagena y Santa Marta y al puerto fluvial de Mompox, que más tarde con el cambio del curso del Magdalena perdió su importancia; lainfluencia de Cartagena disminuyó y la navegación a vapor por el río, iniciada a mediados del siglo XIX, que sustituyó las piraguas y los champanes, impulsó la creación de nuevos puertos. Estas circunstancias permitieron el surgimiento de Barranquilla y Magangué como los nuevos epicentros urbanos a partir se generó un afán exportador que condujo al monopolio de la ruta fluvial y de los mercados,a lo largo de la cuenca del Magdalena. Barranquilla se convirtió entonces en el foco de crecimiento regional y la clase política costeña se empeñó en convertirla en el puerto fluvial y marítimo más importante de la costa Caribe con la construcción de un gigantesco terminal.
SEGURIDAD NACIONAL Y EL RIO
En la actualidad, el río recibe una gran atención de las fuerzas militares del Estado, tantoen el ámbito departamental como nacional, debido a que algunos puntos de su cauce se convierten en objetivos de los grupos al margen de la ley.
Esta situación se manifiesta principalmente en relación con la infraestructura vial, en particular, los accesos a las ciudades, las carreteras que conducen a los páramos y selvas cálidas o los puentes que cruzan y comunican áreas separadas por la gran...
Regístrate para leer el documento completo.