ECONOMISTA CON MENCION EN GESTION, EMPRESARIAL ,ESPECIALIZACION, FINANZAS

Páginas: 26 (6497 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
4

- - ~-__ - - - - - - - -

ESCUELA SUPERIOR
POLITECNICA DEL LITORAL
Instituto de Ciencias Humanísticas y Económicas

Tesis de Grado previa a la obtención del Título de:
Economista con Mención en Gestión Empresarial, Especialización
Finanzas

Presentada por:

Guayaquil-Ecuador
Año 2ooo

- -

Agrakemos a tohs qhknes nos ayx&ronpara la tzwhici6n
d9 da hsk, a Dks, nw&rospadres, fartfihes, y a
tou&s aqelas personas q4e ah una u otra forma
co&k%yerona ve la culm/i;raaCn& este tra&z@ su Mn
é#o. 7-ambkn VereMos agradier a esta lnstdktin pw
hahrnos hstrw& y edregarnos los concuhk&os
nizvsar/ós para ser futúros profeshnalés ewtosos, y asl
coh$rhw? con mestra e~erlerlch al ksarro40 ~67 fiwestro
país.

DEDICATORIAS

Ing. Omar Maluk Salem
Dir&tor del ICHE

Ec.Carlos Cortez Castro
Director de Tesis

Vocal I

Vocal 2

“La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas expuestas
en esta Tesis de Grado, nos corresponden exclusivamente; y, el
patrimonio intelectual de la misma, a la ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DEL LITORAL”.

Reglamento de Exámenes y Títulos Profesionales de la ESPOL.

m(cIJ
Luis Caballero Pineda

E

I siguientetrabajo busca analizar las causas que generan el rechazo a las políticas y
papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) en países con problemas de

inestabilidad económica e incapacidad de pagos internacionales; así como presentar un
punto de vista sobre las diversas inquietudes que surgen alrededor de sus políticas, las
mismas que resultan controversiales, principalmente para un país como elnuestro. Para
ello, es necesario tener previamente un conocimiento general de este organismo
internacional,

por este motivo en el primer capítulo se han expuesto los aspectos

generales que rodean al FMI.

A su vez, es necesario analizar los efectos de las últimas crisis económicas y
financieras a nivel mundial y más específicamente en el Ecuador. Estos aspectos se han
evaluado en loscapítulos segundo y tercero, respectivamente.

Como es conocido, el FMI a fin de otorgar los créditos previamente convenidos
con el Ecuador, ha “recomendado” ciertas medidas a adoptarse en nuestro país, como
un requisito previo a la firma del acuerdo correspondiente; esto ha desatado una serie de
reclamos a nivel popular, así como cuestionamientos por parte de la clase política y
empresarialdel país.

Estos reclamos populares fueron muy evidentes durante el Paro

Nacional (I2- 16 de julio/99), luego de que el FMI indicara una serie de recomendaciones
que fueron rechazadas por amplios sectores del país.

Por último, en el capítulo cuarto, se trata de presentar los diversos mecanismos
de supervisión y servicios que el FMI ofrece a los países pobres muy endeudados
(PPME), cuyasventajas no son aprovechadas por estos países, entre ellos está el
Ecuador, principalmente por la falta de difusión y conocimiento de los mismos.

Creemos y tenemos confianza que nuestra tesis, no solamente será explicativa de
los diferentes aspectos que rodean al FMI, y de sus relaciones con el Ecuador, sino que
además ofrecerá un campo abierto, a fin de que los lectores de la misma definansus
propias conclusiones.

INDICE GENERAL
RESUMEN
INDICE GENERAL
INDICE DE GRAFICOS
INDICE DE TABLAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Xii

INTRODUCCION

15

Capítulo I

1. ASPECTOS GENERALES DEL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL.
1.1. Fondo Monetario Internacional. Definición.
I .2. Historia.
I .3. Objetivos del Fondo Monetario Internacional.
I .4. Funciones del FondoMonetario Internacional en el control de las crisis.
I .5. Operaciones y políticas financieras.
I .6. Estructura del Organismo.
I .6.I. Organización y administración.
I .6.I. 1. Junta de Gobernadores.
I .6. I .2. Directorio Ejecutivo.
I .6. I .3. Director Gerente.
I .6. I .4. Departamentos.
I .6.2. Países que lo conforman y asignación de cuotas.
I .7. Servicios financieros del FMI.

20
20...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MAESTRÍA GESTIÓN EMPRESARIAL MENCIÓN: AUDITORÍA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
  • TSU MENCION FINANZAS
  • Finanzas Empresariales
  • Finanzas Empresariales
  • finanzas empresarial
  • finanzas empresariales
  • Finanzas empresariales
  • finanzas empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS