economista
Y SALUD LABORAL
(“CSSL”)
DEFINICIÓN
Es un órgano paritario y colegiado de participación,
destinado a la consulta regular y periódica de las
políticas, programas y actuaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo
Debe constituirse en todo Centro de Trabajo;
Establecimiento o Unidad de Explotación de
Empresas; Instituciones Públicas o Privadas
|2CRITERIO PARA LA DETERMINACIÓN
DEL CENTRO DE TRABAJO
El INPSASEL está utilizando el criterio de la división
por espacios físicos, en los cuales esté conformada
la empresa
Cada local separado físicamente del otro constituirá
un Centro de Trabajo
Pendiente la creación de las Normas Técnicas que
regulen el caso de los CSSL mancomunados
|3
Comité de Seguridad y Salud Laboral:Conformación
.- Hasta 10 trabajadores:
2 miembros
.- De 11 hasta 50 trabajadores:
4 miembros
.- De 51 hasta 250 trabajadores:
6 miembros
.- De 251 hasta 500 trabajadores: 8 miembros
.- De 501 en adelante:
10 miembros
|4
ATRIBUCIONES
Participar en la elaboración, aprobación, puesta en
práctica y evaluación del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo (“PSST”)
Debeconsiderar los
proyectos en materia
de planificación;
organización del
trabajo e introducción
de nuevas tecnologias;
desarrollo de las actividades
de promoción, prevención y
control; recreación;
descanso; dotación,
mantenimiento de las áreas
destinadas para esos fines |5
Para el PSST
ATRIBUCIONES
Promover
iniciativas
sobre
métodos
y
procedimientos para el control efectivode las
condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la
mejora de los controles existentes o la corrección
de las deficiencias detectadas
|6
FACULTADES
1. Aprobar el proyecto de PSST de la empresa y vigilar su
cumplimiento para someterlo a la consideración del
INPSASEL.
2. Vigilar
las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo
3. Conocer
De la prevención
de accidentes detrabajo y
enfermedades ocupacionales;
De los programas de
recreación, utilización del tiempo
libre, descanso
El CSSL podrá realizar las visitas que estime necesarias
|7
FACULTADES
3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de
la empresa, centro de trabajo o explotación
4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador y
a los trabajadores
5. Conocer los documentos einformes relativos a las
condiciones de trabajo, así como los procedentes
de la actividad de prevención
6. Denunciar las condiciones inseguras y el
incumplimiento de los acuerdos que se logren con
relación a las condiciones de seguridad y salud en
el trabajo
|8
FACULTADES
7. Conocer y analizar los daños producidos a la
salud, a objeto de valorar sus causas y proponer
las medidaspreventivas
8. Conocer y aprobar la memoria y programación
anual de los Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo
|9
CONFORMACIÓN DEL CSSL
CENTRO DE TRABAJO
COMITÉ
Delegados
Representantes
de Prevención
del Patrono
En número igual
|10
DELEGADOS DE PREVENCION
Se elegirán por Centro de Trabajo y su número lo
determinará el INSPASEL, dependiendo de la
peligrosidad delos procesos de trabajo, según la
actividad económica
Se tomará en cuenta el número de trabajadores,
organización del trabajo, turnos de trabajo,
distribución y ubicación de las áreas y
departamentos
INPSASEL podrá dictar normas técnicas por sector
de actividad económica
|11
DELEGADOS DE PREVENCION
Trabajadores que deben considerarse para
determinar el número de delegados
Debeconsiderarse todos los trabajadores
que laboren en el centro de trabajo,
establecimiento o unidad de explotación,
sin discriminaciones entre su condición de
empleados u obreros o, el tipo de contrato
celebrado con éstos, sea a tiempo
determinado, a tiempo indeterminado, para
una obra determinada y aprendices
|12
INTEGRANTES DEL CSSL
se mantuvieron
las previsiones
de la LOPCYMAT...
Regístrate para leer el documento completo.