ECONOMISTA
Análisis descriptivo de la balanza comercial, principales socios y variaciones de crecimiento económico del Ecuador entre el 2001-2010
Exportaciones Petroleras y no Petroleras
Período
Exportaciones
Importaciones
Balanza Comercial
Petroleras
No Petroleras
Petroleras
No Petroleras
Petroleras
No Petroleras
2001
1.900
2.778
250
4.731
1.650
-1.9532002
2.055
2.981
232
5.773
1.823
-2.792
2003
2.607
3.616
733
5.521
1.874
-1.906
2004
4.234
3.519
995
6.580
3.239
-3.061
2005
5.870
4.230
1.715
7.853
4.155
-3.623
2006
7.545
5.184
2.381
8.899
5.164
-3.715
2007
8.329
5.993
2.578
10.329
5.750
-4.336
2008
11.721
7.098
3.358
14.379
8.363
-7.282
2009
6.965
6.898
2.338
11.759
4.626
-4.860
20109.673
7.817
4.043
15.426
5.630
-7.609
Período
Petroleras
Período
No Petroleras
2001
1.650
2001
-1.953
2002
1.823
2002
-2.792
2003
1.874
2003
-1.906
2004
3.239
2004
-3.061
2005
4.155
2005
-3.623
2006
5.164
2006
-3.715
2007
5.750
2007
-4.336
2008
8.363
2008
-7.282
2009
4.6262009
-4.860
2010
5.630
2010
-7.609
Podemos observar que tenemos una tendencia de crecimiento muy marcada llegando a un pico máximo en el 2008, lamentablemente se observa un decrecimiento en el 2009 debido a la crisis financiera de USA, y se resume en que no tenían la capacidad de compra petrolera que en los años anteriores por lo tanto nuestras exportaciones cayerondrásticamente.
Por otra parte la balanza comercial no petrolera tiene una tendencia negativa durante los diez años esto quiere decir que nuestras importaciones están superando todos los años a nuestras exportaciones no petroleras.
Podemos observar que en la primera década del 2000 tenemos una tendencia de crecimiento muy marcada llegando a un pico máximo en el 2008, lamentablemente se observa undecrecimiento en el 2009 debido a la crisis financiera de USA, y se resume en que no tenían la capacidad de compra petrolera que en los años anteriores por lo tanto nuestras exportaciones cayeron de manera abrupta.
AÑOS
PRECIOS
2001
19,16
2002
21,82
2003
25,66
2004
30,13
2005
41,01
2006
50,75
2007
59,86
2008
82,95
2009
52,56
2010
71,93
Periodo
ParticipaciónPrivadas
2001
44%
2002
44%
2003
51%
2004
63%
2005
63%
2006
54%
2007
49%
2008
47%
2009
42%
2010
38%
Hay un crecimiento sostenible durante todo la década, un dato alarmante pero beneficioso para el país es como en tal solo 7 años se cuadriplico el costo del barril de petróleo, de $20 en el 2001 pasamos a $80 en el 2008.
Durante el segundo quinquenio continua el crecimientopero con una pendiente mayor, hasta llegar a su pico en el 2008 con un precio de más de $80, es decir que en tan solo 3 años volvió a duplicar su valor, lamentablemente se observa un decrecimiento en el 2009 debido a la crisis financiera de USA, por lo tanto cae el precio del barril de petróleo a nivel mundial.
En la primea década del 2000 notamos un crecimiento en la participación privada deexplotación del crudo, es decir cada año la inversión extranjera aumentaba y nos quitaba más petróleo, llegando a un pico máximo en el año 2005, siendo la participación privada superior a la nacional, y a partir del año 2005 empieza un decrecimiento en la inversión privada debido a las nuevas regulaciones impuestas en el gobierno de Correa en el 2007, de esta manera la participación nacionalcon Petroecuador empezó a explotar más campos.
PAISES
X
M
BC
2001
2010
2001
2010
2001
2010
TOTAL GENERAL
4.678,4
17.489,9
5.362,9
20.590,9
(684)
(3.101)
AMERICA
3.320,4
13.282,0
3.624,1
14.124,5
(304)
(843)
ESTADOS UNIDOS
1.789,7
6.077,5
1.326,4
5.736,4
463
341
MERCADO COMUN CENTROAMERICANO
97,2
452,5
30,2
102,2
67...
Regístrate para leer el documento completo.