Economista

Páginas: 20 (4868 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2013
Informe sobre la implementación de las Unidades de Intercambio Solidario
UDIS

I.- Resumen Ejecutivo

Los medios de pagos complementarios, también conocidos como sistemas monetarios sociales o como alternativos, comunitarios, complementarios, locales, paralelos, etcétera, existen a nivel mundial desde hace más de 7 décadas, siendo la primera experiencia registrada la del Banco Wir en Suizaen 1934.

Estas iniciativas son sistemas monetarios que se crean al margen de las monedas oficiales del país, y que, actualmente, tienen como objetivo fundamental la promoción de proyectos económicos y sociales de carácter local o comunitario, así como dinamizar la actividad productiva de una localidad en particular.

A nivel latinoamericano, se pueden mencionar las experiencias de lasUnidades de Intercambio Solidario (UDIS) en El Salvador y Honduras y al C3 en Uruguay. Esta última iniciativa, patrocinada y desarrollada por el Gobierno de ese país.

En el Ecuador este tipo de iniciativas tampoco es nuevo. Desde 1995 en Rumihuaico, una localidad próxima a la ciudad de Quito en el valle de Tumbaco existe el SINTRAL--Sistema de Intercambio y Transacciones Locales, un servicio sinfines de lucro organizado por la población local y patrocinado por la Fundación Pestalozzi.

La más reciente iniciativa en nuestro país, se da en la parroquia Sinincay de Cuenca, en la provincia del Azuay. La aparición de este medio de pago alternativo, en un formato de vales similares a un billete, originó especulación de algunos sectores sobre un proceso de desdolarización.

El Ministerio deCoordinación de Política Económica ha sido enfático en manifestar que la dolarización continúa y que estos son medios de pago complementarios que han sido utilizados por una red privada. Además, la Ministra Coordinadora, Eco. Katiuska King, manifestó que se está investigando el caso para que se establezcan los correctivos y regulaciones necesarias.

Para la creación e implementación de las UDIS,11 Cooperativas que conforman la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador (RENAFIPSE) contactaron a la Fundación Social Trade Organization (STRO), por la experiencia que esta tiene en el manejo de medios de pago alternativos.

El proyecto se empieza a desarrollar a través de la Fundación Pachamama, como entidad ejecutora del proyecto y nexo entre las cooperativas,seleccionando a 3 cooperativas para iniciar un plan piloto: Integral y Coopera en Azuay; y San Miguel de Sigchos en Cotopaxi.

La Cooperativa Integral, fue la primera y, hasta la fecha de elaboración de este informe, la única de las 3 que efectivamente puso en circulación las UDIS, tras haber integrado al circuito a 25 negocios de la localidad. Para el lanzamiento de las mismas, organizó una feria a laque se invitó a los habitantes de la parroquia. Dicha feria tenía la particularidad de que sólo se podía comerciar con UDIS.

Los resultados parciales de la implementación de las UDIS han generado muchas expectativas positivas entre los comerciantes que participan de la Red, justificando las razones que los motivaron a su participación en el mismo; estas van desde generarse mayor publicidad,hasta un sentir de pertenecía y orgullo hacia la parroquia. Todos esperan mejorar sus ventas con la utilización de este mecanismo y que el sistema contribuya a reducir los niveles de migración que son muy altos debido a la falta de oportunidades en el sector.

1.- Introducción

A partir del 18 de abril, los medios de comunicación nacionales, empiezan a darle cobertura a la noticia de lacirculación de un medio de pago alternativo denominado Unidad de Intercambio Solidario (UDIS) en la parroquia de Sinincay en Cuenca, provincia del Azuay y se genera especulación de ciertos sectores sobre un proceso de desdolarización.

Esto motiva la reacción de las autoridades gubernamentales desmintiendo dicha intención y al mismo tiempo deslindando responsabilidades en la implementación de este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economista
  • Economista
  • Economista
  • Economico
  • Economico
  • Economica
  • economista
  • economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS