Economistas Famosos E Historia
Investigación y Análisis Económico
Trabajo: Pensadores Económicos
Profesor: Eduardo Pérez Haro
Profesor Adjunto: Manuel Reyes Trejo
28 de Noviembre del 2011
Arthur Cecil Pigou
Arthur Cecil Pigou fue un economista británico, nacido el 18 de Noviembre de 1877 en Beachlands (Ryle, isla de Wight) y fallecido el 7 de Marzo en Cambridge en1959. Llevó a cabo sus estudios en el King’s College, ubicado en Cambridge, aquí fue donde conoció, admiró y siguió las enseñanzas de Alfred Marshall, donde después de un tiempo Pigou es considerado su heredero intelectual.
Aportaciones a la Economía. Asignación de los recursos.
Arthur Cecil Pigou es distinguido por sus aportaciones a la teoría del bienestar económico; es considerado su fundador ypara apoyar este sentido, publicó “Riqueza y bienestar” en 1912, donde profundizó considerablemente en el tema para así fortalecer su teoría y después lo volvió a publicar bajo el titulo “La economía del bienestar” en 1920, y por el desarrollo del llamado efecto Pigou, donde estudia las consecuencias que una variación del nivel de precios tiene sobre la demanda del consumo por medio del cambio quese produce en la riqueza de la renta de los consumidores. Esto se debe a que cuando las riquezas del consumidor aumentan, éstos tienden a consumir más, por lo tanto la demanda aumenta y de la misma manera los precios se disparan.
Desde Wealth and Welfare (1912) hasta Economía del bienestar (1920), Pigou defendió la teoría utilitarista inglesa para elaborar una teoría del bienestar socialentendido como función, ya del volumen, ya de la distribución, del producto nacional, y se preocupó de elaborar las medidas de política económica idóneas para superar la divergencia entre coste (o producto) privado y social.
En Un estudio sobre Hacienda Pública (A Study in Public Finance, 1928) afirmó que la intervención pública a través de impuestos y contribuciones debe concentrarse sobre loscontribuyentes más ricos y significar el mínimo sacrificio para la colectividad en términos de utilidad. Al analizar los problemas ocupacionales, que él atribuyó a fricciones en las adaptaciones salariales, Pigou sugirió, en The Theory of Unemployement (1933), los remedios tradicionales de la política económica (reducción de la tasa oficial de descuento y de los salarios).
Reafirmó, en el ámbitoteórico, la capacidad autorreguladora del sistema económico (Employment and Equilibrium, 1941), gracias a la flexibilidad de precios y salarios: una reducción generalizada de los precios, por ejemplo, aumenta el valor real de las provisiones monetarias de las familias y las empresas, y favorece el crecimiento de la demanda agregada (el llamado "efecto Pigou"), reconduciendo el sistema económico hacia elequilibrio del pleno empleo. Pigou estuvo en desacuerdo con la teoría keynesiana de la subocupación, pero en sus últimos años manifestó un parcial acercamiento a dicha posición en Keyne's General Theory (1950).
Fuentes bibliográficas:
* Cabrillo, Francisco (2004). Arthur Cecil Pigou, http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=21587.
* Grandes economistas. Recuperado de:http://www.eumed.net/cursecon/economistas/pigou.htm
* González G., J. (2006). Pigou, Arthur Cecil, recuperado el Jueves 23 de Marzo de 2006 de http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?titulo= PIGOU,%20ARTHUR%20CECIL&cat=biografiasuelta
Adam Smith
Principal pensador clásico, también conocido como ¨El padre de la economía¨ y ¨Padre del liberalismo¨; nació en el año de 1723, en un pequeñopueblo pesquero llamado Kirkcaldy, en Escocia, su padre de Adam Smith que muere poco antes de su nacimiento y su madre Margaret Douglas.
Smith entra a la universidad de Glasgow a los 14 años, después obtiene una beca y continúa sus estudios en Oxford durante seis años; comienza a dar clases de lo lógica en la universidad de Edimburgo donde conoce a su gran amigo David Hume, después regresa a...
Regístrate para leer el documento completo.