Ecorregiones
Río Orinoco
El Río Orinoco, ubicado al norte de América del Sur, constituye el segundo río más caudaloso, después del río Amazonas, con un caudal promedio de unos 30.000 metros cúbicos por segundo. Tiene una longitud de 2410 km, (1497.5 millas) y su cuenca, a veces llamada Orinoquia, cubre 880,000 km², 23,7% en Colombia y el resto en Venezuela. El Orinoco y sustributarios, son un importante medio de transporte para Venezuela y los llanos colombianos.
Aunque su desembocadura en el océano atlántico fue descubierta por Cristóbal Colón en su tercer viaje (1498), su fuente a 1.047 m de altura ( 02° 19′ 05″ N, 63° 21′ 42″ O ) en el Cerro Delgado Chalbaud, en la frontera de Venezuela y Brasil, apenas fue explorada en 1951, 453 años más tarde por un conjunto deexploradores franco-venezolanos.
El delta del Orinoco, y sus tributarios en los llanos, como el río Apure y el río Meta, fueron explorados en el siglo XVI por expedicionarios alemanes al mando de Ambrosio Alfinger y sus sucesores. En 1531 Diego de Ordaz, zarpo hacia el río Meta comenzando en la principal boca del delta, Boca de Navíos. Mientras tanto, Antonio de Berrio recorrió el río Casanarehasta el Meta y el Orinoco y de allí volvió a Coro.
Alexander von Humboldt exploró la cuenca en 1800. Reportó la presencia de toninas, y publicó extensos volúmenes obre la flora y la fauna local.
Geografía
El río Orinoco nace en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía Parima, ubicado al sur del estado Amazonas, en Venezuela. La cuenca del Orinoco tiene una superficie de casi 989.000km², de los que 643.480 km², es decir, algo más del 65%, quedan en territorio venezolano, mientras que el 35% restante queda en territorio colombiano.
Su curso dibuja un gran arco, primero hacia el noroeste, luego hacia el oeste, hasta la triple confluencia con el Guaviare y el Atabapo, y luego hacia el norte a lo largo de la frontera venezolana con Colombia, hasta la confluencia con el Meta. Apartir de la confluencia con el Apure, toma la dirección este-noreste hacia el océano Atlántico, recorriendo un total de 2.140 km (el Orinoco-Guaviare tendría más de 2.800 km de longitud). La desembocadura forma un inmenso delta ramificado en cientos de ramales, denominados caños, que cubren 41.000 km² de selva húmeda. La mayoría de los ríos de Venezuela son tributarios del Orinoco; el más caudalosoes el río Caroní.
El Orinoco es navegable en prácticamente toda su extensión, permitiendo tráfico de barcos oceánicos hasta Ciudad Bolívar, donde se encuentra el Puente de Angostura, a 435 km de la desembocadura.
El río Casiquiare forma un canal natural entre el Orinoco y el Amazonas. Se inicia como un brazo del Orinoco pero termina desembocando en el río Negro, que es afluente del Amazonas.
Laregión de llanuras aluviales al norte del Orinoco, cuya altitud no supera los 100 msnm, se inunda en la época de lluvias, dejando el resto del año terrenos cuya vegetación es de pastizales intertropicales de sabana.
El río Guaviare es uno de los principales tributarios del Orinoco, y el más austral. Si el nacimiento del Guaviare se tomara como el nacimiento del Orinoco, la longitud oficial deéste sería 2.800 km.
Ubicación geográfica
El río Orinoco nace en el Estado Amazonas, y a partir de la confluencia del Guaviare forma frontera con Colombia hasta la confluencia con el Meta, a partir de la cual separa a los estados Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas a la izquierda, del Estado Bolívar a la derecha. Cuando empieza el delta, se abre formando el Estado Delta Amacuro, ubicado entreMonagas a la izquierda del Caño Manamo y, por el lado derecho, el Estado Bolívar y la Guayana Esequiba (Guyana), aunque en este último sector, sólo podríamos considerarlo válido si consideramos al río Amacuro (que es el que forma frontera) como un afluente del Orinoco.
Delta del Orinoco
El delta del Orinoco, formado en la desembocadura del río, es uno de los más grandes del mundo. Su...
Regístrate para leer el documento completo.