Ecosistemas de Baja California

Páginas: 15 (3643 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS











SER HUMANO Y MEDIO HAMBIENTE










INVESTIGACIÓN






CINDY AMBRIZ











Índice

CAPÍTULO 1 3
Introducción 4
Desarrollo histórico de eventos importantes 5
Historia Ambiental 11
Conclusión 13
CAPÍTULO 2 14
Ecosistemas de Baja California 14
Introducción 15
Ecosistemas de Baja California 16
Mexicali 16
Flora 16
Fauna 17
Tecate 18
Flora18
Fauna 18
Tijuana 19
Flora 19
Fauna 19
Rosarito 20
Flora 20
Fauna 20
Ensenada 21
Flora 21
Fauna 22
Conclusión 23
Fuentes Consultadas 24










CAPÍTULO 1
Desarrollo histórico de eventos importantes


Introducción
“La historia de Mexicali y su valle es la síntesis de una hibridación cultural construida en un entorno desértico” (Méndez, 2011:8)

A continuación se muestra la historia de Mexicali,una ciudad que ha pasado por tantos cambios y que a la vez ha ido evolucionando con tal rapidez.
Querida por muchos y odiada por otros, un lugar lleno de riquezas he historias muy interesantes, un lugar donde culturas diversas conviven como una misma sociedad.
En el siguiente capítulo nos enfocaremos a procesos cronológico de los eventos con mayor relevancia para la ciudad de Mexicali y comoafecto cada uno de ellos, también hablaremos sobre la historia ambiental de Mexicali, en la cual le prestaremos mayor atención a los migrantes y como su llegada logro hacer cambios en el ambiente, acompañando la información con algunas ilustraciones referentes a la época.
El siguiente contenido relata información desde 1903, año en la cual se fundó la ciudad hasta nuestra actual fecha.Desarrollo histórico de eventos importantes

Mexicali fue fundada en el 14 de marzo de 1903 nombrando a Manuel Vizcarra como juez auxiliar, debido a que la pequeña población de Mexicali siguió creciendo, y de la misma forma en la que aumentaba el número de habitantes, también, se empezaron a generar negocios y por eso surgió la necesidad de que existiera una autoridad local que vigilara el orden.

Elnombre de Mexicali fue asignado por el Coronel Agustín Sanginéz en 1902, el cual era en ese entonces el jefe político del distrito del norte. El nombre de la ciudad está formada por los vocablos México y California.

La ley Organizacional Judicial en el Distrito y Territorios Federales, dividió el Distrito Norte de Baja California en doce secciones judiciales, siendo Mexicali una de ellas,separándose de Ensenada y Los Algodones, Esta ley entró en vigor el primero de enero de 1904, época en la cual también se inició la construcción del ferrocarril Intercalifornia en Mexicali la cual amplio la economía de la region, la Aduana y algunos establecimientos educativos como lo fue la primera escuela oficial de Mexicali gracias a la señorita Sara Muro, quien logro que le dieran lugar paraimpartir clases en la casa de gobierno.


“En 1904, el primer registro de habitantes del poblado arrojó que apenas había 397 personas entre adultos y niños” (Almaraz, 2007)

En el invierno del año 1905 el agua del río empezó a entrar sin control al canal y al llegar el verano, todo el caudal del río penetró por el Canal Álamo y luego se derramó hacia el Río Nuevo que también se desbordó inundando elapenas naciente poblado de Mexicali y se fue llevando casa tras casa, hasta que formó una nueva vía, que es el barranco que conocemos actualmente. El centro original del pueblo desapareció y con él la estación del ferrocarril Intercalifornia, la escuela y la mitad de las habitaciones existentes. La inundación fue controlada en febrero de 1907. 

Fue hasta 1914 cuando el 4 de Noviembre se crea elmunicipio de Mexicali decretado por el jefe político Mayor Baltazar Aviléz convocando además a elecciones para formar el primer ayuntamiento, el cual fue encabezado por Francisco L. Montejano.
Este suceso impulso a Mexicali ya que antes de esto, nunca se tuvo un presupuesto que ayudara a solventa los problemas urbanos que empezaba a manifestarse por su crecimiento, fue en este periodo donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Baja california
  • Baja California
  • Baja California
  • Baja California
  • baja california
  • Bajo california
  • baja california
  • Baja california

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS