ecosistemas
La casa abierta empezó con las muestra y explicación en cuanto a los equiposmanejados por la secretaría y el funcionamiento de cada uno para analizar, evaluar y determinar el nivel de contaminación del aire, suelo y ruido en distintas zonas del distrito metropolitano, se mostrarondatos estadísticos y gráficos de las zonas más contaminadas, seguido de esto se mostró el equipo y como se manejaba cada uno. En el siguiente stand se mostró el procesamiento de datos recogido porparte un sistema operativo que mostraba toda la información en datos estadísticos y cuadros que además están disponibles en la página web de la secretaría del ambiente, para que la comunidad tengaacceso a esta y esté al tanto de lo que sucede en el ambiente. Para finalizar la exposición se demostró cómo se determina la contaminación en un vehículo, las formas de disminuir esta y el procedimiento deanálisis en cada vehículo.
Una vez terminada la exposición de información de los estudios realizados por la secretaría del ambiente, se procedió a dar explicación sobre el laboratorio y la forma deproceder de este para analizar los factores abióticos de contaminación, los distintos procedimientos químicos que se realizan para determinar el nivel de contaminación del aire. Un técnica fueron ladetermiación de contaminantes de forma directa o indrecta, aquí se explico el procedimiento con químicos y equipos, finalizando esta exposición se hicieron preguntas como forma de juego.
Finalizandola presentación, se presenció la exposición del stand de patrimonio natural, donde se indicó la extensión del distrito metropolitano de Quito, la fauna y flora de este además de la riqueza biológica.Aquí se realizaron una serie de actividades entre adivinanzas y preguntas, finalmente se dieron algunas recomendaciones en cuanto a las actividades recreativas que los jóvenes podemos realizar, como...
Regístrate para leer el documento completo.