Ecuador apuesta por una sociedad nueva
Otro paso de la"revolución educativa" fue la clausura, en 2012, de 14 instituciones privadas llamadas por el gobierno "de garaje", luego de una evaluación a cerca de 70 centros. El proceso de depuración de centrosuniversitarios se mantiene como una política permanente. Asimismo, el gobierno de Correa se fijó como meta fortalecer la oferta de institutos técnicos, que hasta 2017 sumarán 40 para acoger a 100 000estudiantes.
El ministro señaló que desde 2007, cuando asumió Correa por primera vez, Ecuador incrementó la inversión en el sistema universitario de 1,1% a 2,1% del PIB. El gobierno de Correa heredóun sistema universitario que, pese a ser estatal, cobraba.
Según Ramírez, había un "proceso de elitización" en las universidades oficiales por lo que marcó como hito el establecimiento, en 2008, dela gratuidad en la educación superior. Esta decisión incrementó la matrícula de alumnos pobres en universidades de 11% a 20% entre 2006 y 2013. En ese mismo periodo, la asistencia de indígenas a loscentros educativos aumentó de 9,5% a 17,5% y de afroecuatorianos de 14,1% a 25,5%.
El aumento de la inversión se refleja en la creación de cuatro nuevas universidades:
la de Educación, la amazónicaIkiam (cuyo nombre significa selva en el idioma indígena shuar),
la de Artes y la Yachay (conocimiento, en lengua quichua).
Esta última ha sido catalogada como la Silicon Valley ecuatoriana por suorientación hacia la investigación científica y fomento de industrias. Yachay, ubicada en lo que era una hacienda en la provincia andina de Imbabura (norte), es la insignia de la nueva educación...
Regístrate para leer el documento completo.