Ecuador Prehistorico
Ecuador Prehispánico
En este blog se habla un poco de las culturas prehispánicas del Ecuador.
Milenio.com - Google + Fashion México: La democracia llega a la moda
con la tecnología de |
|
MARTES, 25 DE ENERO DE 2011
La Cultura Valdivia
Venus de Valdivia
Desde su descubrimiento en 1956 por Víctor Emilio Estrada esta cultura ha creado más dudas que respuestas sobreel pasado del mundo precolombino. Su gran reconocimiento mundial se basa en su bella y antigua cerámica, destacando sus “Venus de Valdivia” y el hecho de que la antigüedad de esta cerámica sea mucho más anterior que la de Colombia (3,200 a.C.), México (2,600 a.C.) y Perú (1,800 a.C.). En los primeros años de su descubrimiento se reconoció que la cerámica más antigua correspondía al año 3,100a.C., en años posteriores se descubrió cerámica aun más antigua, aunque más rudimentaria, que databa del 3,600 a.C. sin embargo a pesar de estos nuevos descubrimientos, los expertos en esta cultura aseguran que deben existir yacimientos, aun no descubiertos, con cerámica más antigua y más rudimentaria que nos permitirán saber las razones que provocaron la creación de cerámica. (Foto:Abajo-Izquierda/Mapa de los asentamientos de Valdivia)
Actualmente sabemos que los hombres de Valdivia “aparecieron” por el año 4,000 a.C. y su hegemonía se extendió por toda la costa centro-sur del Ecuador hasta el año 1,800 a.C.; sin embargo cuando se habla de culturas que “aparecieron” y “desaparecieron” hay que entender que lo que desaparece o aparece es la cultura y no las personas. Los hombres de Valdiviason descendientes de los hombres de la cultura Las Vegas.
La cultura Las Vegas habitó la costa ecuatoriana hace 10,000 años (8,000 a.C.) ellos se caracterizaron por ser grupos nómadas que basaban su economía en la caza, pesca y la recolección. Como es obvio su permanencia se extiende hasta la aparición de la cultura Valdivia. Durante el último milenio, de la cultura de Las Vegas, las personas seempiezan a asentar de modo disperso dado que domestican ciertas plantas como el maíz, la yuca y la papa. Poco a poco la sociedad de Las Vegas se va haciendo más compleja, se empieza una mayor domesticación de las plantas y esto provoca que se cree una nueva forma de vida y con esta nace una nueva cultura, así pues los asentamientos de Las Vegas son abandonados mientras que a la par nacen lasprimeras aldeas agrícolas de la cultura Valdivia.
Aldea Agrícola
No son claras las razones y las circunstancias de porqué esta cultura desarrolló la cerámica. La cerámica que data en el año 3,100 a.C. es bastante decorada y bella, por esto se pensaba que pudo haber sido traída de otro lugar, en su momento se planteó la teoría de que la cerámica de Valdivia tenía su origen en Japón, esto seconcluyó al comprobar ciertas similitudes con la cerámica de la cultura Jomón.
Izquierda Valdivia/ Derecha Jomón
Sin embargo estas teorías fueron descartadas al descubrirse cerámica valdiviana más antigua (3,600 a.C.) y rudimentaria, esta cerámica al ser primitiva demostraba que apareció por mérito valdiviano y se desarrolló partiendo desde lo más simple hasta lo más complejo.
Durante los primerosiglos de la cultura Valdivia, esta desarrolló una insipiente actividad agrícola, que para esa época fue toda una revolución, esta industria agrícola estuvo apoyada por la caza y la pesca (influencia directa de sus ancestros de Las Vegas), aquí aparecen la cerámica y los tejidos que, aunque rudimentarios, son funcionales.
Cerámica de la cultura Valdivia
Con el paso del tiempo la sociedad deValdivia se hizo más sofisticada, la actividad agrícola se intensifica, la pesca se mantiene como fuente de comercio y la caza como actividad de sustento se reduce a gran escala. Como ejemplo de asentamientos valdivianos para este texto tomaremos como a “Real Alto”, el cual es el yacimiento más famoso de la cultura Valdivia. A partir del 3,100 a.C. las aldeas agrícolas se reestructuran e...
Regístrate para leer el documento completo.