Ecuador

Páginas: 13 (3192 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014





















2. Ubicación especifica:


Lugares visitados:

Salinas

Ibarra

Laguna de yahuarcocha

Cascada de peguche

3. Introducción
Imbabura es una provincia de la Sierra de Ecuador, conocida como la "Provincia de los Lagos" por la cantidad de lagos grandes que se encuentrandentro de la provincia, como son el lago San Pablo y las lagunas de Cuicocha, Yaguarcocha ("lago de sangre") y Puruhanta en Pimampiro.
La capital de la provincia es Ibarra y las principales ciudades son Cotacachi, Otavalo, Atuntaqui y Urcuqui. Aparte de sus lagos, la provincia tiene muchos otros puntos de interés, por ejemplo los volcanes Imbabura y Cotacachi. La provincia también es conocida porsus contrastes poblacionales es así que la población está marcada por diferentes factores demográficos, además desde siempre ha sido núcleo de artesanías y cultura. Además cuenta con climas variados: la primera cálida y seca y las cálidas subtropicales andinas. Imbabura tiene una población de 398244 habitantes
La población imbabureña varía en cuanto a costumbres y manera de ser se refiere, porejemplo con liberales y tradicionales personas en Otavalo, con conservadores y bohemios en Ibarra e introvertidos y calmados en Cotacachi, las culturas varían y mientras en Ibarra las personas amantes del arte dibujan y pintan en el Parque de La Merced o la Plaza de Artes, inspirados en su bohemia cultura y los enamorados caminan a la vera de la Laguna, en Otavalo las personas bailan a ritmo de lascomparsas andinas y disfrutan de un folclore rico en historia y tradición.
Imbabura es un destino turístico permanente. Esta provincia conserva una diversidad importante de paisajes y de culturas. Históricamente sus habitantes fueron los Imbayas, Cayambis, luego dominados por los Caras, la convergencia de estas, permitiría el nacimiento de los Caranqui quienes resistirían a la invasión Inca,años más adelante.
La provincia fue creada el 25 de Junio de 1824. Está ubicada al norte del territorio ecuatoriano, en la hoya occidental del Chota. En ella existen valles muy fértiles, como los de Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Chota
En Imbabura se han desarrollado algunas empresas industriales como: Cemento Selva Alegra e ingenio azucarero; además existe producción artesanal relacionada con laproducción de panela, aguardiente, nogadas y elaboración de alimentos y bebidas.
La rama artesanal ha cobrado gran importancia siendo muy apreciados los trabajos en cuero, los tejidos de Otavalo mundialmente conocidos. La agricultura que es la base de la economía de la provincia de Imbabura, ofrece productos variados: maíz, trigo, cebada, fréjol, anís, legumbres, hortalizas, tomate riñón, cabuya,alfalfa; frutas como: papaya, piña, caña de azúcar, ciruela, guabo, aguacate, plátano, naranja, cacao y café. La actividad ganadera es rentable gracias a los buenos pastizales existentes, que han ayudado a la crianza de ganado vacuno ovino y porcino.
Atractivos Turísticos
La provincia cuenta con algunas atracciones turísticas como las fiestas tradicionales, del Yamor en Otavalo, de la Jora enCotacachi, de La Cruz en Caranqui, de Las Lajas en San Antonio de Ibarra, entre otras. En todas estas, hay elementos culturales propios de los pueblos indígenas.
Fiesta del Yamor
En épocas remotas la chicha del Yamor era elaborada por las Acllaconas o vírgenes del Inca, su consumo estaba prohibido con pena de muerte a los nativos no seleccionados.  En 1952 se organiza la primera fiesta del Yamor queincluye actividades sociales, culturales y deportivas. Cada 3 de septiembre se da inicio a esta celebración, festejo que dura de 8 a 12 días, según su programa. Se inicia con una misa de bendición de la cosecha en la Gruta del Socavón, su lugar de encuentro es en el parque central de Otavalo, entre danzas y petardos se desarrolla esta celebración.
Presenta varias actividades entre las más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ecuador
  • Ecuador
  • ECUADOR
  • ECUADOR
  • Ecuador
  • Ecuador
  • ecuador
  • ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS