Ed.Fisíca
Las pausas activas son lapsos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo. Se utilizan para el mejoramiento de la calidad de vida y de las condiciones del puesto de trabajo
“Qué bueno que los que van a viajar hagan pausas activas, y hagan los mismos ejercicios que hacen en las oficinas, para que serelajen y minimicen los riesgos de accidentalidad”,
¿Por qué una persona debe hacer una pausa activa?
Es un trabajo que empiezan a hacer los japoneses dentro de lo que ellos llamaban la gimnasia laboral, y ellos la hacían inmediatamente llegaban para estirar y preparar el cuerpo para la labor durante la jornada, y al finalizar. Ellos empiezan a ver un impacto tanto en salud como enproductividad, entonces lo motivan más y es por eso importante, porque permite que hagas una relajación y que tu cuerpo y tu mente vuelvan casi que a un estado de descanso y se prevengan lesiones musculares.
El desarrollo de una pausa activa dentro del trabajo es pararse del puesto o salir de la oficina para tomar un café, y aunque en parte con esto nos salimos un poco de la rutina, una pausa laboralactiva implica muchas más cosas.
.
El proyecto se trabajó con tres pilares fundamentales:
Estiramiento y flexibilidad
Juegos
Movilidad articular
Estas fases de acompañamiento que se hacían tres veces por semana buscaban que los mismos empleados tomaran conciencia de la importancia de estas pausas laborales;.
Alrededor de 5 y un administrativo empleados participaban
Son espacios que traenbastantes beneficios tanto a nivel físico como mental,
desde el punto de vista fisiológico evita los problemas de movilidad y de las articulaciones y mejora las posturas. A su vez, a nivel psicológico favorece el clima organizacional y las relaciones interpersonales, pues las pausas y los diferentes ejercicios disminuyen las fatigas y tensiones laborales, generando, a su vez, en los empleados unacultura de autocuidado en donde se priorizan los estilos de vida saludable.
Más que salir de la oficina, estirar los músculos o sentarse correctamente frente al computador, estos espacios hacen que los empleados se motiven frente a la importancia de cuidarse en su trabajo, algo que sin duda no solo beneficiará sus labores, sino también su salud.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde laindustrialización, el ser humano cambia su estilo de vida pasando
de actividades que requerían desplazamientos y movimientos constantes
(como las actividades del campo) a funciones sedentarias que limitan
durante gran parte de su actividad laboral las funciones motrices básicas y
necesarias para tener un equilibrio mental y físico que permita al individuo
desempeñarse en todos los campos demanera equilibrada.
A través de los años se ha presentado una evolución por parte de las
industrias en cuanto al concepto de bienestar para los colaboradores,
cuando de 14 horas diarias laborales en la época de la industrialización se
pasa a 8 horas diarias promulgadas en la ley Ingersoll1
, toda esta evolución
logra bienestar para los trabajadores reduciendo agotamiento físico y
mentalque a largo plazo lleva a enfermedades laborales incapacitantes.
Es importante tener en cuenta la necesidad de plantear un sistema integral,
que abarque el universo de los colaboradores inscribiéndolos en una práctica
deportiva o actividad dentro de la compañía.
es importante de las actividades deportivas tanto para las
mujeres como para el hombre creando igualdad en el ámbitolaboral,
además de generar efectos saludables para los colaboradores, pues los
ejercicios se basan en mejorar los movimientos articulares y respiratorios
evitando trastornos cardiovasculares y musculares
.
la educación física al ser considerada como cualquier movimiento del ser
humano debe ser inscrita en el campo deportivo y recreativo, además de ser
necesaria en todo ámbito social...
Regístrate para leer el documento completo.