ed fisica

Páginas: 13 (3224 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
Cambios y Reformas de la Educación Peruana

En el Perú se han desarrollado tres procesos de reforma educativa. La reforma civilista de los años 20, la reforma educativa y la reforma bajo el signo neoliberal.

LA REFORMA EDUCATIVA CIVILISTA
La Ley Orgánica de enseñanza No.4004 de 1920 expresa la victoria del civilismo en materia educativa. Esta reforma de la educación es precedida del debateentre Alejandro Deustua y Manuel Vicente Villarán.
La reforma de 1920 señala el triunfo de Villarán así como el predominio de la influencia
norteamericana. La gestación de esta ley y su aplicación cubre los dos gobiernos de Augusto B. Leguía. Según Enrique Gonzáles Carré y Virgilio Galdos Gutiérrez (Historia de la educación en el Perú; en Historia del Perú, Editorial Mejía Baca) este nuevo dispositivodesconcertó en el país, pues el sistema educativo primario y secundario se convirtió en un caos. La Ley fue objeto de muchas enmiendas que no contribuyeron a resolver los problemas sino a agravarlos. La reforma de 1920 señala el triunfo de Villarán así como el predominio de la influencia norteamericana. La gestación de esta ley y su aplicación cubre los dos gobiernos de Augusto B. Leguía. SegúnEnrique Gonzáles Carré y Virgilio Galdos Gutiérrez (Historia de la educación en el Perú; en Historia del Perú, Editorial Mejía Baca) este nuevo dispositivo desconcertó en el país, pues el sistema educativo primario y secundario se convirtió en un caos. La Ley fue objeto de muchas enmiendas que no contribuyeron a resolver los problemas sino a agravarlos. El pensamiento de Villarán que fundamentó lasmedidas educativas se resumía en las siguientes ideas: el desarrollo económico es la condición para el progreso de la educación. El Perú debería ser –por mil causas económicas y sociales- tierra de labradores, de colonos, de mineros, de comerciantes, hombres de trabajo. Propone una educación para la clase alta, acompañada de un esfuerzo para las clases medias y populares. Critica el letrismo yproclama una educación eminentemente técnica. Se aborda, pues, con la reforma de 1920 –dice Mariátegui- una empresa congruente con el rumbo de la evolución histórica del país. Pero como el movimiento político que canceló el dominio del viejo civilismo aristocrático, el movimiento educacional –paralelo y solidario a aquél- estaba destinado a detenerse. La ejecución de un programa demoliberalresultaba, en la práctica, entrabada y saboteada por la subsistencia de un régimen de feudalidad en la mayor parte del país, sentencia Mariátegui. Una constatación inicial es que en el Perú, se truncaron las políticas educativas porque se adelantaron a los procesos de cambio económicos y sociales.

LA REFORMA EDUCATIVA DE 1972
La reforma educativa (D.L. 191326) estableció una nueva estructura del sistemaeducativo orientado por los siguientes fines:
El trabajo adecuado al desarrollo integral del país.
El cambio estructural y el perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana.
La autoafirmación y la independencia del Perú dentro de la comunidad internacional.
La estructura del sistema educativo comprendió: educación inicial, educación básica regular y laboral, educación superior: las ESEP en elI ciclo, las universidades en el II ciclo y el Instituto Nacional de Altos Estudios en el III ciclo; otras modalidades: calificación profesional extraordinaria, educación especial y extensión educativa. Se definió la concepción de currículum integral integrada por los siguientes componentes: conocimientos, actividades, capacitación para el trabajo y orientación del educando. Planteó larevaloración de la mujer, la coeducación, la educación bilingüe, la oficialización del quechua y el sistema de nuclearización de la educación nacional como organización comunal de base para la cooperación y gestión de los servicios educativos y la promoción de la vida comunal en un ámbito territorial determinado.
Sin embargo, la reforma de la educación fracasó, entre otras razones: por la oposición del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ed fisica
  • Ed Fisica
  • ed fisica
  • ed fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Física
  • ed fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS