Edad antigua y media economia
Desde el año 3000 a.C. Hasta el siglo V d.C
La forma particular como los diferentes pueblos han organizado su vida social y económica a través del tiempo se denomina civilización.
L economía está íntimamente ligada a todos los demás aspectos de la vida social y política de los pueblos, por tanto a lo largo de la historia del pensamiento económico debemos tener en cuenta losanteriores aspectos
En el cuarto y tercer milenio a.C., las culturas aldeanas del neolítico producen una serie de transformaciones económicas, políticas y sociales.
Los cambios más importantes relacionados con el desarrollo de las civilizaciones estuvieron vinculados con una agricultura más compleja que producía excedentes.
La denominada Edad Antigua va desde el año 3000 a.C., hasta el siglo Vd.C., y se divide en 3 grandes civilizaciones:
Bíblica
Griega
Y Romana.
De la primera, la Bíblica, obtuvimos los preceptos morales a través de las religiones; de la griega, los fundamentos de la filosofía, y de la Romana, las leyes.
A partir de la época Antigua para algunos autores se asiste al nacimiento de la historia y se caracteriza por los siguientes hechos:
Existencia de la divisiónsocial del trabajo.
Existencia del comercio.
Organización de la vida en ciudades y estados.
Ejercicio de la autoridad.
Conformación de una religión.
Formulación de leyes.
Aparición de la escritura.
Se buscaron siempre las cercanías a las fuentes de agua para establecerse, y los ríos cuyas riberas fueron la cuna de las primeras civilizaciones son el Indo y el Éufrates en la MesopotamiaAsiática.
En China y en la India, se dan importantes desarrollos con las distintas dinastías que organizan Estados feudales en donde el soberano ejerce funciones sacerdotales. Las ciudades se amurallan para evitar la invasión de tribus vecinas. Los señores feudales debilitan el poder real y forman principados. Más tarde los comerciantes ascienden al dominio del estado y cobran tributos en especie alos señores feudales, se impone la doctrina Tao o principio que guía el universo con veneración a los antepasados, sacrificios humanos y el oráculo.
Las ciudades crecen con la presencia cada vez más fuerte de la burguesía, el uso de la moneda y de la escritura. Se inicia la construcción de la muralla china, se inventan el papel, la pólvora y el comercio intracontinental. Se dan por tanto, unosdesarrollos similares a los encontrados en el Occidente, con la connotación de que estos dos mundos, el occidental y el oriental, se conocían muy poco y no existió un intercambio comercial importante entre ellos hasta el inicio de la ruta de la seda.
En la India se impone el régimen de castas, estructura aristocrática y reinos hereditarios. Aparece Buda, profeta que predica la liberación con lasreencarnaciones mediante el autoperfeccionismo o nirvana.
Más tarde Alejandro Magno invade a la India y difunde la cultura griega. El hinduismo desplaza al budismo.
Existe un despotismo militar, con un rígido sistema fiscal, contrastes socioeconómicos entre señores y comerciantes, artesanos y campesinos, y empobrecimiento por los altos tributos.
EPOCA BIBLICA. 3000 a 150 a.C.
La época secaracteriza por una seria de ideas entrelazadas entre las consideraciones éticas y metafísicas con la conducta humana.
La propiedad más antigua es la propiedad territorial.
Ante la ausencia del estado no se requerían impuestos y las obras comunes se ejecutaban en forma solidaria dada la cercanía física y familiar de la sociedad.
Solamente heredaba el primogénito.
Las características de la sociedad deese tiempo se pueden resumir así:
Conformación de grupos familiares guiados por el patriarca, quien administraba justicia, dirigía los actos de guerra y hacía las veces de sacerdote. Se destacaron Abraham, Moisés y Josué.
La composición social estaba íntimamente ligada a la religión. La sociedad hebrea era la familia, con una organización patriarcal monogámica.
La mujer tenía muy pocos...
Regístrate para leer el documento completo.