Edad Contempor Nea
contemporánea
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea:
Introducción
La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la
Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX.
Los hechos más importantes de esta época son:
Siglo XIX
Siglo XX
Revolución Francesa.
Guerras mundiales.
Revolución Industrial.
2º siglo de oro español.
Guerra de la Independencia
española.
GuerraCivil española.
La transición.
La actualidad.
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea:
Revolución Francesa (1)
Llamamos Revolución Francesa al conjunto de cambios producidos en
Francia en 1789.
Se trata de una revolución burguesa.
Los burgueses (clase social formada por comerciantes y adinerados)
quieren tener los mismos privilegios que la nobleza y el clero.
Clases sociales antes de
laRevolución francesa.
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea:
Revolución Francesa (2)
Causas de la Revolución Francesa:
Rousseau
• Políticas: La burguesía quiere participar en la toma de
decisiones.
• Económicas: Grave crisis económica, malas cosechas,
subida de impuestos, muchos gastos del ejército y del
Rey.
• Sociales: La burguesía quiere el poder. Al pueblo le
suben los impuestos y selevanta contra los que mandan.
• Culturales: Las nuevas ideas ilustradas: libertad,
igualdad, fraternidad, habían triunfado en América y
quieren probarlas en Francia.
Clases sociales después de la Revolución
Rey, nobleza, burguesía
Campesinos, artesanos, marginados
Montesquieu
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea:
Hechos:
Revolución Francesa 3
Toma de la Bastilla.
• El pueblo se levantaen armas y
toma la Bastilla.
• Se convocan los Estados
Generales y la burguesía pide que
se les tenga en cuenta.
• Se crea la Asamblea Nacional
donde gobiernan los burgueses.
• Se pasa por diferentes formas de
gobierno.
• El rey Luis XVI es ejecutado en
la guillotina.
• Napoleón forma un imperio.
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea:
Revolución industrial
Llamamos revolución industrialal paso del taller artesano a
la fábrica.
Causas:
•La entrada de los burgueses en el
poder.
•Los nuevos inventos: la máquina de
vapor, la locomotora...
•Aumento de la población y
necesidad de productos.
•Las colonias de Asia, América y
África suministran materias primas.
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea: Guerra de la independencia
En la guerra de la independencia española (1808-1814)luchó España contra el ejército invasor francés de Napoleón.
Fernando VII
José Bonaparte
A Napoleón le dejan pasar por España para
atacar Portugal.
Fernando VII (Rey de España) es llamado a
Francia y luego retenido en ella.
Napoleón una vez en España nombra rey de
España a su hermano José Bonaparte.
Carga de los mamelucos. Goya
El pueblo Madrid, el 2 de mayo de 1808 se
levanta en armas contraNapoleón. A
continuación lo hacen otras poblaciones.
Inglaterra y Portugal ayudan a España.
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea: Guerra de la independencia
Pedro Velarde, el general Palafox y Agustina
de Aragón fueron héroes de la guerra.
Cortes de Cádiz. Aprobación
de la Constitución “La Pepa”
Fusilamientos del 3 de mayo. Goya
Napoleón introdujo en España las ideas de la
revoluciónfrancesa.
Los liberales (burgueses e intelectuales)
redactan una constitución en Cádiz llamada
“La Pepa” 1812.
Napoleón firma la paz con Fernando VII y
este volvió a España como rey.
Fernando VII derogó la constitución y gobernó
como rey absolutista (poder absoluto)
Pulsa para
continuar
Edad contemporánea:
España siglo XIX
Fernando VII
España en el siglo XIX presenta dos
ideas políticas: liberalesy absolutistas.
Isabel II
Los liberales (intelectuales y burgueses)
quieren un gobierno democrático.
Los absolutistas o conservadores
(nobleza y parte del pueblo) son los que
quieren que el Rey siga teniendo poder
absoluto.
Alfonso XII
Hay varios conflictos (guerras carlistas)
entre ellos y se alternan los gobiernos.
Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII son
reyes de esta época.
Pulsa para...
Regístrate para leer el documento completo.