Edad Maternal
CARACAS, OCTUBRE DE 2011.
INTRODUCCION
La Educación Inicial contribuye a la formación integral del niño y la niña en el contexto de la acción conjunta y coordinada de las diferentes redes de atención de la comunidad y la familia. Su meta es promover el intercambio de situaciones de aprendizaje y vivencias, que ayuden a afianzar el crecimiento ydesarrollo, los hábitos, la personalidad, individualidad y desenvolvimiento social del niño y la niña.
De esta forma, en la Educación Inicial se espera la formación integral del niño, con la puesta en marcha de los cuatro aprendizajes fundamentales basados en el Aprender a conocer, Aprender hacer, Aprende a convivir y Aprender a ser. Una de las mejores formas en que el docente puede lograr esteobjetivo es mediante recrear en el aula situaciones similares que le sean familiares al niño, y los espacios de aprendizaje son ideales para lograr este fin.
Muy relacionado con los espacios se encuentran los ambientes de aprendizaje. Para comprender el papel que desempeña el ambiente de aprendizaje en el currículo, es necesario que el maestro lo considere en el contexto del proceso deplanificación, desarrollo y evaluación que lleva a cabo en forma continua. El papel del docente es el de proporcionar experiencias significativas que van a contribuir con determinados aspectos del desarrollo de los niños con quienes trabaja. Para proporcionar estas experiencias, necesitas:
* Crear u ambiente físico e incorporar un conjunto de materiales que proporcionen oportunidades para que ocurranexperiencias significativas para el desarrollo del niño.
* Estructurar una jornada que proporcione oportunidades (estructuradas y no estructuradas) para que estas experiencias ocurran.
* Interactuar con los niños y emplear estrategias para promover el desarrollo y aprendizaje en las situaciones estructuradas y no estructuradas que se presentan.
En este sentido, el ambiente físico y losmateriales constituyen un elemento básico, aunque no único, que maneja el docente con la finalidad de proporcionar experiencias que van a promover el desarrollo de los niños a su cargo. Relevancia que se interpreta dentro de un enfoque constructivista interaccionista, social – cultural, globalizador de los aprendizajes, según el cual los niños construyen conocimientos a partir de la interacción conel medio físico y social y en función a la diversidad social y cultural de los contextos donde el niño pequeño vive, crece y se desarrolla.
De esta forma, los espacios de aprendizaje comprenden los diferentes lugares en las cuales se desarrollará el proceso educativo, anteriormente denominados áreas de desarrollo. Por ello, el docente debe planificar, evaluar y organizar los mismos.
Dentro deeste proceso se debe tomar en cuenta la planificación del niño(a), los planees de situaciones especiales y la planificación por proyecto de aprendizaje. En evaluación debe preguntarse: ¿Qué, cuándo y cómo evaluará los espacios?.
LA EVALUACION INTEGRAL VS AREAS DEL DESARROLLO
La evaluación en el pre-escolar, en nivel maternal, tiene como finalidad la configuración de la personalidad en el niño(a)de 0 a 3 años, el cual se enfoca en un proceso:
* Dinámico: participa en la en la interacción con el entorno físico natural y socio cultural.
* Adaptivo: da respuesta a las situaciones de su medio, el cual nos plantea a través de los aprendizajes.
* Continuo: se desarrolla en su proceso vital.
* Integral: hace referencia a todas sus capacidades.
* No uniforme: esindividualizado y va a depender de su edad cronológica.
Esto se vincula con las diferentes áreas de su desarrollo; lo cual va a determinar la capacidad de usar su cuerpo en una secuencia determinada, en lo físico, intelectual, social, afectivo tanto en lo cualitativo y cuantitativo.
Esto determina su desarrollo, el cual son el crecimiento y la maduración y los factores que intervienen en dicho proceso; los...
Regístrate para leer el documento completo.