edad media en la gastronomia
GASTRONOMIA
Abarca desde la caída del imperio Romano en el año 476, hasta la caída de Constantinopla en el año 1453. Se divide, para su estudio en 3 etapas:
Alta edad media(siglo VIal XI)
Edad media(siglos XI al XII)
Baja edad media(siglo XII al XV)
FLORECIMIENTO DE ORIENTE: BIZANCIO
El surgimiento del oriente dio origen a una nueva civilización capaz de transmitir, másadelante, la sabiduría grecolatina.
El 11 de mayo del año 330 d.C., Constantino fundo Constantinopla e hizo de ella la segunda capital del imperio romano.
La situación de Constantinopla como centro delcomercio del mundo antiguo, le permitió poseer grandes riquezas, lo que se manifestó tanto en las maravillas de su ciudad como en la forma de vida.
El lujo de la mesa fue algo que se procuró no soloen la cocina, sino también en la etiqueta. Al palacio llegaban los mejores productos de todo imperio.
Los Bizantinos preferían las carnes suaves y jóvenes como los corderos, cabritos, gazapos ylechones; también apreciaban las tripas y despojos de estos animales y preparaban pescados de diferentes maneras. En su cocina se hacía gran uso de sus especias, que disfrazaban el sabor natural de susalimentos, y los aromas y perfumes que empleaban daban a sus platillos un toque distinto y exótico.
Los cocineros de Constantinopla fueron expertos en elaborar quesos y cuajada con las que serellenaban y rebozaban diferentes piezas; usaban mucho el queso agrio.
La repostería bizantina gozo de gran prestigio. Los historiadores señalan que en ella empleaban con frecuencia mieles y esencias deperfumes de flores, como el nardo y la rosa. Hacían buñuelos, confituras de membrillo, arroz con miel, cremas diversas, pasteles de nuez, jaleas y mermeladas de manzana, pera y ciruela.
En la época depascua, en los conventos se esmeraban en confeccionar deliciosos postres, entre ellos el llamado barbas de monje que consistía en huevos hilados montados sobre un bizcocho redondo, emborrachado y...
Regístrate para leer el documento completo.