edad media gastronomia

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS I
LIC. EN GESTIÓN TURISTICA
GASTRONOMIA INTERNACIONAL
APORTACIONES CULINARIAS DE LA EDAD MEDIA
EQUIPO 2
DE LOS REYES SERENO JHIOVANA
PEREZ VELAZQUEZ DANITZA
POZO GARCIA SELENE MARISOL
RAMIREZ CABRERA ZURISADAI
SANTOS HERNANDEZ BERENICE
4 SEMESTRE “C”







EDAD MEDIASurge el panadero
A la Edad Media en el siglo VI, Francia tuvo sus primeros panaderos bajo el rey Dagobert II. Se vendía el pan ordinario, el pan machacado (pasta machacada con 2 palos), el pan de Chailly (realizado con las mejores harinas), el pan de especias...... una selección que por supuesto no era asequible a todos los bolsillos. Fue solamente a partir del año 1050 que el pan se convirtió enla base de la alimentación. Luego el material cada vez más moderno ayudo a la transformación del pan. Hacia el año 1200 el rey Philips Auguste dio el permiso a los panaderos de construir sus propios hornos.
Escargots, pavo y aves
Desde la antigüedad los escargots son recomendados como remedio para males de estómago, hidropesía y partos. El la Edad Media, se utilizaba el agua donde se hervían losescargots contra dolores de garganta, bronquitis y para el combate a afecciones gastrointestinales y cataplasma. En la Europa cristiana fueron los conventos los primeros en estructurar las bases de una nueva cocina, más razonable y sana. En la Edad Media, volvió a comerse con la misma temeraria voracidad de la época romana. El faisán y el pavo real figuran en los platos de las grandes mesasconventuales de Alemania y Suiza. El cisne y el pavo fueron domesticados a menudo pero comidos solamente por las elites sociales y elogiadas por su aspecto fino de la calidad de su carne, gansos y patos habían sido domesticados pero no eran tan populares como el pollo.
Pan no tenedor
En muchos lugares de Europa los monasterios se convirtieron en los principales productores de pan. El pan blanco, enesta época seguía siendo signo de prestigio social, sólo accesible para clases ricas y pudientes. 
El tenedor para comer no era muy empleado en la Europa medieval y no se extendió su uso hasta la era moderna. En sus inicios sólo era común su empleo en Italia, debido en gran medida a que se empleaba en la pasta. Aun así hasta el siglo XIV que el tenedor no fue común en todas las clases sociales.Vino, vinagre, verjuice, carnes, pollo, cerdo.
La consumición del vino con moderación (especialmente vino tinto), entre otras cosas, fue tenida como ayuda a la digestión, para generar "buena sangre" y para aclarar el humor. La calidad del vino se diferenció en el tipo de uva y más importantemente, en el número de los pensamientos realizados a la uva. La primera presión se hacía a los vinos másfinos y más costosos que eran reservados para las clases más altas. Los segundos y terceros prensados generaban un contenido de baja calidad y con poco alcohol etílico.
El vinagre se utiliza para conservar muchos alimentos, tanto pescados como hortalizas e incluso carne. En la época galorromana sacaban el vino ácido a la mesa y lo comían con pan y otras viandas, fue considerado antiguamente unaccidente en el proceso de vinificación En la Edad Media, los artesanos sostenían que era mucho más difícil hacer un vinagre discreto que un buen vino. Los romanos lo mezclaban con agua y lo usaban como bebida refrescante.
Los verjuices recibían también el nombre de agraces, los agraces son los racimos de uvas verdes, que reciben ese nombre por su sabor desagradablemente ácido (agraz, que viene deagro [ácido, campestre] quiere decir algo así como desagradable, basto, duro...).
Hay dos tipos de agraces, los de las uvas antes de enverar (se llama envero al proceso de cambio de color y coincide con la producción de azúcares), y los de una segunda floración que se produce en verano y que deja en las viñas unos racimos ralos que los pobres recogían antes de las heladas para hacerse un vino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gastronomia en la edad media
  • gastronomia en la edad media
  • Gastronomia De La Edad Media
  • edad media en la gastronomia
  • GASTRONOMÍA ESPAÑA EDAD MEDIA
  • edad media en la gastronomia
  • Gastronomía En La Edad Media
  • Gastronomia En La Edad Media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS