Edad Media (Hasta El Resurgir Urbano)
* Carlomagno
* Rey de los Francos
* Centralizo todo el poder en la persona del Rey
* Estableció una fuerte alianza con la Iglesia, en especial el Papa
* Unión del poder político y religioso
* Poder Civil – Emperador
* Poder Religioso – Papa
* Caída del Imperio Carolingio
* Imperio demasiado extenso y con comunicacionesescasas y deficientes: los vasallos respondía más a sus señores locales que al Emperador
* Ya en la asamblea del año 807 muy pocos de los señores y guerreros se presentaron y, por primera vez, la asamblea no pudo realizarse: la fidelidad al emperador era escasa.
* El contexto económico y social: los condados se volvían cada vez más autónomos.
* Tratado de Verdún
* Luis el Piadoso, alser un monarca de carácter débil, provoco que el Imperio viviera una Guerra Civil entre sus tres hijos, teniendo como consecuencia la división del Imperio Carolingio, así es como se conformaron 3 reinos distintos, Francos (Occidentales y Orientales) y Germanos.
* Imperio Bizantino
* Impero “Romano de Oriente”
* Poder Económico Prospero (Emporio comercial e industrial)
* Flotasmercantes
* Artesanía
* Rutas de Intercambio Mercantil
* Crecimiento de la demografía y gran calidad de vida
* Creación de objetos lujosos, a través de su industria y de su comercio, aumentaron los beneficios, tanto de poder como económico del Emperador
* Con tal poder el Imperio Bizantino creó un fuerte “ejercito” mercenario para defenderse y expandirse
* MonarquíaBizantina
* Fastuosidad (Lujo y riqueza) y Absolutismo ilimitado de los reyes
* Régimen Autocrático y Burocrático
* Funcionarios Imperiales, tenían a cargo la administración de las extensiones del Imperio (Cero participación del pueblo)
* Justiniano
* Intento restaurar el antiguo Imperio Romano
* Se encargo de todos los asuntos de su Imperio, tanto administrativos como religiosos yjudiciales
* Realizó grandes obras materiales y militares
* Construyó numerosos edificios para embellecer la ciudad de Constantinopla
* Ubicación estratégica de Constantinopla, la utilizó a su favor para el intercambio mercantil, así evoluciono su economía y beneficio a gran cantidad de pueblos de su Imperio
* Recopilación y Codificación de la Legislación Romana
* Larecopilación de la Legislación Romana constituyó la base jurídica del Imperio y sustento el poder ilimitado del Emperador y confirmaba las bases esclavistas del Imperio
* Tras su muerte, el Imperio Bizantino se vio en peligro por el avance de los pueblos fronterizos (Los más cercanos al territorio del Imperi
* Cisma Religioso
* Problemas entre el Papado y el Imperio. El papado quería que lareligión dominara más que el poder Imperial
* Imperio Árabe
* Su territorio comprendía todo lo que es Asia Menor y parte de Asia
* Vivían del comercio de pueblos cercanos, del ganado, saqueos o guerras, para así sacar beneficios de estas actividades
* Lo que mantenía “unidos” a estos pueblos, era el santuario de La Caaba, en la ciudad de La Meca, donde se rendía culto al dios deAbraham como protector de la raza árabe
* Mahoma
* En su juventud era camellero y comerciante
* De estas actividades pudo conocer y comprender los fundamentos de las religiones, cristiana y judía
* Decidió mantenerse en soledad y reflexionar, teniendo el deseo de escribir su pensar, señalar sus recuerdos y meditar, así fue como provoco varios cuestionamientos respecto a la religión quelo “regía”
* Postula que existe solo un Dios, Alá.
* Se basaba en promover y ganar adeptos para volver más fuerte su religión, así convenciendo a sus seguidores de que quienes luchaban hasta la muerte por Alá tendrían gran cantidad de beneficios en el “paraíso”
* En sus predicas atacó a toda forma de religión politeísta y fetichista, afirmando y mandando a que sus dioses fuesen...
Regístrate para leer el documento completo.