Edad Media

Páginas: 48 (11752 palabras) Publicado: 11 de abril de 2012
EDAD MEDIA:
ALTA EDAD MEDIA
Con la muerte de carlo magno se divide el imperio y los reyes no pueden hacerle frente a las invasiones, naciendo el feudalismo. El feudalismo es una estructura o sistema político y social decentralizado donde las perogrativas del rey son ejercidos por señors particulares sobre personas que dependenden económicamente de ellos (todos los dereches del rey pasan aseñores feudales)
El feudo era autosuficiente, se producía solo para consumo propio y todo muy rudimentario , dentro de este teocentrismo se desarolla el estilo de arte romanico.
ECONOMIA: En cuanto al ámbito económico, el feudalismo llevó a la práctica una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería. De tipo rural, esta economía tenía una mínima división del trabajo y escasosintercambios comerciales. Su centro era el feudo, que correspondía a grandes y autosuficientes propiedades de nobles o eclesiásticos.
Sin embargo, en el siglo XII, producto de las Cruzadas, aumentó el intercambio comercial entre Europa y Cercano Oriente, lo que se tradujo en la instalación de un nuevo tipo de relación económica muy distinta, el feudalismo era el eje entre el capitalista, elcomerciante y el mercader.
Debido a la escasez y lo rudimentario de las comunicaciones en la época feudal, la base de la economía era la producción y el consumo local. A si mismo existían muchos obstáculos que impedían un desarrollo del comercio entre feudos, entre ellos podemos nombrar la anarquía monetaria, diferentes sistemas de pesos y medidas etc.
La economía feudal en su evolución hacia elmercantilismo paso por varias etapas, la primera denominada política de depósitos: se caracteriza porque al comercio solo se le veía su lado lucrativo y se basaba en comprar barato y vender caro para dar ganancia a la ciudad. En la segunda etapa se practico la llamada política de abastos en la cual se oriento el interés del consumidor, su principal objetivo era el de importar y no el exportar puestoque el propósito era el de tener tanta mercancía como fuera posible. En la tercera etapa la nación era considerada como un centro de producción, es decir que la mercancía era elaborada con fines de exportación y consecuentemente con fines de lucro, solo existía el temor de producir mercancías que no se vendieran.
El Mercantilismo se basaba en los metales preciosos y para los mercantilistas suprincipal objetivo era la creación de un estado rico tanto económicamente como políticamente poderoso. Los mercantilistas invirtieron el modo de antes respecto a las importaciones y exportaciones partiendo de la idea de que la actividad económica era un medio para fortalecer al Estado y no para satisfacer necesidades. Gracias a la expansión del comercio internacional, se intensifico el uso de lamoneda, el desarrollo de transportes y una gran producción industrial. Dentro del pensamiento mercantilista hubo diferencias debido a que algunos de ellos eran comerciantes y exponían sus ideas con el fin de satisfacer intereses propios.
Algunos factores que contribuyeron al desarrollo del Mercantilismo fueron: El crecimiento de la burguesía mercantil, un mayor interés por la riqueza y la actividadeconómica, reformas religiosas, el invento de la imprenta y el descubrimiento de América.
SOCIEDAD:
¿Cómo estaba dividida la sociedad en época del feudalismo?: Por aquel entonces no había clases sociales sino estamentos, es decir no había movilidad social y el que nacía pobre moría pobre. Estos tres estamentos eran los Caballeros, los que luchaban los sacerdotes, los que rezaban y los campesinos,los que trabajaban. Los campesinos eran el sostén económico de los sacerdotes y los caballeros. Este orden se suponía que era divino y que Dios lo había querido así, así que el que se oponía a este orden "se oponía a Dios".
La práctica generalizada del contrato feudal dio lugar a una verdadera jerarquía feudal con el rey a la cabeza. Bajo el rey estaban los vasallos inmediatos o grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad media edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media-Edad Moderna
  • de la edad media a la edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • La Edad Media una edad de Descubrimientos
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media Y Edad Moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS