Edad Media
La escolástica
Paralelamente al sistema sociopolítico del feudalismo que condicionaba el desarrollo económico, se desenvuelve una importante especulación filosófico -teológica, que corre desde fines del siglo XI hasta muy avanzado el Renacimiento.
Para los escolásticos aún la economía no era una disciplina independiente sino una rama de la filosofía moral. El centrodel problema para estos era determinar las reglas de la justicia que debían aplicarse en el intercambio de bienes y de servicios; y en la distribución de los ingresos y de la riqueza.
Susprincipales ideas eran:
La propiedad privada aparece como algo adecuado para evitar conflictos. La propiedad en común se entendía que era descuidada, con las cosas o con el cultivo del suelo excepto cuando sela practicaba en comunidades menores(monasterios, conventos, etc.)
La división del trabajo era algo natural pues la Providencia da a los hombres dones e inclinaciones distintas.
Reconocieron que lautilidad era una de las fuentes de valor.
Para Santo Tomás, el beneficio comercial, resultado de ventas efectuadas a un precio superior al de compra, se justifica porque el vendedor necesita adquirirmedios para su subsistencia.
En tanto en cuanto al precio justo no existió acuerdo entre los diversos autores; para San Alberto Magno es el vigente en el mercado en el momento de la venta, paraSanto Tomás hay un precio justo según la escala social del comprador(a mayor escala menor precio), Duns Scoto dice que es el que deben cubrir los costos, el beneficio normal y el riesgo, De Gersonestablece que la autoridad pública debe fijar todos los precios y De Langenstein debía ser el que asegurará la subsistencia de la familia según la posición social en que se encontraba.
Contribuyeron adignificar el trabajo propugnando un salario suficiente para asegurar al trabajador una vida digna.
Condenaban la usura y el interés.
Un autor que merece una mención aparte es Nicolás de Oresme que...
Regístrate para leer el documento completo.