edad moderna

Páginas: 11 (2648 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
1 INTRODUCCIÓ N
En este tema debemos estudiar la Edad Media en tres lugares:
• Europa, con el feudalismo.
• El mundo islámico, y la expansión del Islam.
• La Pení
nsula Ibérica.

2 LA EDAD MEDIA. PERÍ
ODOS, ÁMBITOS GEOGRÁFICOS
• La Edad Media comienza en el año 476 con la caí del Imperio Romano de Occidente.
da
• Termina casi mil años más tarde, en el 1453 con la caí de Constantinoplay la desaparición
da
del Imperio Bizantino.
Edad Media se divide en tres perí
odos:
• La Alta Edad Media: siglos V al X.
• La Plena Edad Media: siglos XI al XIII.
• La Baja Edad Media: siglos XIV y XV.
Durante la Edad Media se rompe la unidad de Europa y surgen tres grandes bloques:
• Europa Occidental, dividida polí
ticamente.
• El imperio Bizantino.
• El Islam, con una religión,lengua y cultura propias.

3 EVOLUCIÓ N POLÍ
TICA DE LA EUROPA FEUDAL
3.1 La Alta Edad Media (siglo V al X)
Presenta las siguientes caracterí
sticas:
• Fragmentación polí
tica.
• Aparición del feudalismo.
• Nacimiento del teocentrismo y un fuerte poder de la iglesia.
• Modo de vida rural.
• Expansión del Islam.
Hechos importantes:
• Año 476: Caí del Imperio Romano de Occidente que sereparte entre los pueblos bárbaros.
da
• En el 622 nace el Islam en la Pení
nsula Arábiga y rápidamente se extenderá.
• Siglo V al VIII. La mayorí de los pueblos bárbaros caen en manos de Bizancio o el Islam
a
(como les ocurrió a los visigodos a partir del 711). Solo el reino de los francos (imperio
Carolingio) logró mantener su independencia.
• Siglos VIII a X. Los monarcas carolingios,entre los que destaca Carlomagno, gobiernan el
reino franco, detienen a los musulmanes y conquistan extensos territorios. Terminaron
fragmentados en dos grandes reinos (que más tarde darán origen a Francia y Alemania).
3.2 Plena Edad Media (siglos XI a XIII)
1. El feudalismo alcanza pleno desarrollo.
2. A finales del siglo XI (1096) se produce la primera Cruzada que abre la ruta comercial
haciaPróximo Oriente e impulsa el comercio.
3. Nacen las ordenes militares, congregaciones religiosas en la que sus miembros eran mitad

monjes, mitad guerrero, y que acumularí riqueza y poder.
an
3.3 La Baja Edad Media (siglos XIV al XV)
Tiene lugar una crisis del feudalismo. Se producen una serie de cambios:
• Polí
ticos. Aumento del poder de los monarcas que van sometiendo a los señoresfeudales.
• Económicos. Crecimiento de las ciudades (burgos) y de su actividad económica (artesaní
a
y comercio) que rompe el aislamiento de los feudos.
• Sociales. Aparece un nuevo grupo social, la burguesí
a:
◦ Habitan en los burgos.
◦ Se dedican a la artesaní al comercio, al préstamo de dinero.
a,
◦ Aunque pertenecí
an al tercer estamento, algunos acumularon más
riqueza que los nobles.Un hecho a destacar en esta época fue la aparición de la “Peste Negra”, en el año 1347,
que mató a una tercera parte de la población europea (25 millones de personas).
El año 1453 se produce la Caí del Imperio Bizantino en manos de los turcos, lo que
da
dará paso al Renacimiento, primer perí
odo de la Edad Moderna.

4 CARACTERÍ
STICAS DEL FEUDALISMO
En Europa, durante esta época, se daun sistema social, polí
tico y económico que se le
conoce con el nombre de feudalismo.
4.1 La Sociedad feudal
Profundamente dividida en estamentos (cerrada):
• La nobleza (primer estamento).
◦ El rey con poco poder.
◦ Los nobles gobernaban sus señorí feudales, no pagaban impuestos y se entrenaban
os
para la guerra.
• El clero (segundo estamento)
◦ El Clero también cobra impuestos. Rezapor la salvación de las almas.
◦ Estaba subdividido en alto (papa, cardenales, obispos y abades) y el bajo (párrocos y
monjes).
• Los campesinos (tercer estamento), dedicados a las labores del campo y sujetos al poder de
los señores.
◦ Pagan impuestos.
◦ Habí dos tipos
a
▪ Libres, que solí ser vasallos pero que podí romper el contrato de vasallaje.
an
an
▪ Los siervos, que no podí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad moderna
  • edad moderna
  • edad moderna
  • edadad moderna
  • Edad Moderna
  • edad moderna
  • edad moderna
  • Edad moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS