Edafologia
ÍNDICE
Pág.
Introducción.
Práctica 1: Preparación de Disoluciones.
Práctica 2: Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico (Método de las Columnas de Percolación).
Práctica 3: Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico (Método oficial).
Práctica 4: Determinación de los cationes de cambio de un suelo.
Práctica 5: Determinación dela adsorción de Níquel en un suelo.
Práctica 6: Determinación del contenido en Fósforo en un suelo.
Práctica 7: Determinación de la Materia Orgánica total de un suelo (Método de Calcinación).
Práctica 8: Determinación de los Nitratos disponibles en un suelo.
Práctica 9: Determinación de Macronutrientes (sodio, potasio, calcio y magnesio asimilables).
Práctica 10: Determinación deMicronutrientes (hierro, cobre, manganeso y zinc asimilables).
INTRODUCCIÓN
Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren muchosprocesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Por tanto, son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular como son la acción eólica, del agua, meteorización y deposición de material orgánico. A causa de estos procesos, los suelos varían de un lugar a otro.
La composición química y la estructura física delsuelo, en un lugar dado, están determinados por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas.
A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia sólida y agua y aire endistintas proporciones en los poros. El conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litosfera, biosfera, atmósfera e hidrósfera.
Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales. El cultivo priva al suelo de la cubierta vegetal y de protección contra la erosión del agua y del viento, por lo tanto estas variaciones ocurren de forma másrápida. Debido a esto, los agricultores han desarrollado métodos para prevenir la alteración que sufre el suelo debido al cultivo excesivo y poder reconstruir suelos que han sido gravemente dañados. Por tanto, deben de conocer las propiedades, componentes y estructura de los suelos, para poder sacar un mejor provecho del suelo y obtener mejores cosechas.
En conclusión, conocer las propiedadesfísicas, químicas, biológicas y mineralógicas de los suelos determinan el posible aprovechamiento y productividad del suelo en el caso de la agricultura, y la recuperación de suelos dañados.
PRÁCTICA 1: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
El objetivo de esta práctica consistió en realizar los cálculos necesarios para preparar las disoluciones que utilizaremos en las siguientesprácticas. Se realizaron los cálculos necesarios para preparan 100 ml de las siguientes disoluciones con las concentraciones que se nos indicaban a continuación:
1/ HCl 5% (v/v). (riqueza 33%).
El ácido clorhídrico posee una riqueza del 33%, por tanto 5 ml de HCl / 0,33 = 15,15 ml de HCl 5%.
Se añadirán 15,15 ml de HCl 5% y enrasamos a 100 ml con agua destilada en un matraz aforado.
2/H2SO4 6N. (riqueza 96%, densidad 1,84 kg/l)
El peso molecular de H2SO4 = 98,08 g/mol.
N = M x Valencia M = N / Valencia = 6 / 2 = 3 mol/l, por tanto, en 100 ml tendremos 0,3 moles.
Si 1 mol de H2SO4 son 98,08 g, entonces en 0,3 moles serán:
n = M / Pm M = n x Pm = 0,3 x 98,08 = 29,424 g
El ácido sulfúrico viene preparado al 96% de pureza y tiene una densidad de 1,84 g/ml, que...
Regístrate para leer el documento completo.