edgar morin
En lo que se refiere a shock cultural (o choque de culturas) cuando se trata de una persona a otra no se producen cambios sustanciales en la forma de ser de ninguna de las dos. El problema surge cuando toda una nación, pueblo, estado o imperio contacta con otra cultura se pueden producir varios fenomenos como los de aculturación, deculturación,transculturación, entre otros.
Aqui las dos culturas van a pasar a ser una de mayor peso, normalmente la que amenazará a otra, que es la cultura dominante, y la que se verá amenazada y tendrá que someterse, que se denomina cultura dominada.
¿De acuerdo a qué criterio una cultura dominante somete a una dominada?
Bueno, la respuesta es simple, la cultura dominante tiende a ser etnocéntrica y estarconvencida de que lo suyo es mejor que lo que ofrece "el otro", que no tiene medios para valerse....
Según esto una cultura (tomemos como ejemplo España durante la época colombina) conocerá al otro, lo descartará, y someterá su cultura. En el caso de España, los conquistadores deculturaron América, despojándola de lo más autóctono, sólo por considerarlo inferior.
Pero hoy en día las minorías tienenuna esperanza, ya no se dejan controlar simplemente por caprichos futiles, sino que van a responder.
Las culturas dominadas no se someten totalmente al control, las minorías establecen una puja constante con los sistemas de dominación en un disparejo tira y afloja que resulta en que la cultura dominante cede parte de sus pretenciones y "tolera" ciertas de las otras.
De esa manera se produce unahomogeneización que si bien no contempla todas las necesidades de la cultura dominada, tampoco permite a los dominantes tomar todo el control.
La solución entonces es el diálogo que puede establecerse entre las culturas, que ofrecerá mayor apertura y mejor comprensión del "otro". Es así cómo el diálogo que hemos mantenido con jóvenes de otros países ha ayudado a entender mejor ciertos conceptostales como tolerancia, igualdad, diálogo, y otros más que conservamos sólo a nivel teórico pero nunca a nivel práctico.
A la clase dominante le corresponde una ideología dominante, mientras que a la clase dominada le corresponde una ideología dominada; esto significa un proceso de correlación entre el poder material dominante y el poder ideológico dominante que, sin embargo, debe versecomplejizado por la posibilidad de encontrar elementos propios inicialmente de una cultura “dominada” que forman parte del cúmulo de creencias de una clase “dominante” y elementos que forman parte de una cultura “dominante” interiorizados y validados por una cultura “dominada
CONFLICTOS Y CULTURAS URBANAS
Comparación reflexiva entre
´´ Cabezas rapadas´´ y ´´Punks´´Los skinheads o cabezas rapadas son grupos que se consideran nazis. Ellos defienden la ideología del líder alemán Adolfo Hitler y aseguran que quieren limpiar la sociedad de lo que llaman “escoria”, aunque para ello deban recurrir a métodos de violencia que ellos conocen como “brigadas de limpieza”.“¿Somos de ultraderecha? a ver, a ver...”. Ramón –que a sus 25 años se enorgullece de llevar casi lamitad de su vida explorando el mundo de la calle– se repite para sí la pregunta.
Agacha la cabeza. Ya no lleva la cresta verde de antaño ni los imperdibles cruzados por la nariz y la boca. Ahora es otro.
Viste una camiseta blanca, jeans y botas. Presume de una pose militar. Camina con los brazos abiertos y está pelado.
Parece imposible que su sonrisa sea de quien hace tres años, en sustiempos de anarquista punkero, se jactaba de tener tres dientes menos por una mezcla de peleas y descuido voluntario. Dice estar orgulloso de ser skin. “...mmm, es justamente lo que estaba hablando el otro día con el resto y..., es bien complicado..., lo que te puedo decir es que no somos racistas”.
El movimiento skinhead nació a fines de la década de los sesenta en Inglaterra, como una...
Regístrate para leer el documento completo.