Edificios de Yemen
Si acaso, sería al revés. Manhattan debería calificarse como "la Shibam del siglo XX" porque la increíble ciudad de los rascacielos yemeníes precedió con mucho al centro financiero del mundo moderno. Sus orgullosos 7.000 habitantes remontan el origen de su asentamiento al siglo XII antes de Cristo, aunque no hay constancia escrita de su existencia hasta 1.500 años después,cuando la destrucción de Shabwa hizo que se trasladara la capital del reino de Hadramaut a este oasis surgido en la confluencia de varias ramblas.
Fue la riqueza del incienso la que contribuyó a levantar uno de los más extraordinarios ejemplos de la arquitectura local que luego se repetirá en otras ciudades de Yemen como Kawkaban o el casco antiguo de Sanaa. Sin ninguno de los sólidos materiales quesiglos después permitirían la construcción de rascacielos, utilizando tan sólo adobe y troncos de palmera, alzaron torres de hasta nueve pisos sobre cimientos de piedras. Reconstruidas tras las crecidas de 1298 y 1532, no deja de ser milagroso que se hayan mantenido enhiestas hasta nuestros días.
A pesar de lo modesto de los materiales, la variedad de diseños con los que se adornan las fachadasconvierten Shibam en un verdadero museo al aire libre. No sólo la Gran Mezquita o la Casa de Jarhum, el edificio más antiguo de la ciudad, están decoradas con celosías y puertas de madera antiguas. Los marcos de cal realzan los vanos de las ventanas o delimitan los distintos pisos, sobre todo los más altos, en la práctica totalidad del medio millar de torres que se conservan dentro de la muralla. Encontraste con el blanco de la cal, la paja que se usa para dar consistencia al barro produce destellos dorados bajo el sol del desierto.
Este conjunto, que la Unesco considera "el ejemplo más antiguo y mejor conservado de planificación urbana basado en el principio de construcción vertical", tuvo sin duda una intención defensiva. Lo que los arquitectos yemeníes de la época buscaban eraedificaciones que permitieran hacer frente a los ataques beduinos. No podían contar con la protección de las montañas porque para acceder al agua tenían que instalarse junto a los cauces de los ríos estacionales que regaban el valle. Así que concentraban a la población en el menor espacio posible dentro de una estructura compacta.
Todavía hoy, al acercarse por carretera, la imagen de la ciudad fortalezaresulta imponente. La muralla, reconstruida como el resto en el siglo XVI, rodea la aglomeración urbana que se apiña sobre una pequeña colina. Luego, una vez atravesada la Gran Puerta de entrada, un laberinto de callejuelas serpentea alrededor de los edificios. El alineamiento parece concebido para romper la perspectiva a nivel de suelo, poniendo obstáculos a la vista y dando la impresión de que lascasas se esconden unas detrás de otras.
A pie de calle, las construcciones se muestran robustas. Muros de un metro de espesor garantizan el apoyo de los pisos superiores, cuya superficie se va reduciendo a medida que se gana altura. Lo mismo sucede con el grosor de las paredes, que al final se quedan en 30 centímetros. El edificio más alto de Shibam tiene ocho plantas que se levantan 29,15 metrossobre el suelo y 36,51 sobre el lecho del río. Los hay también de seis y siete pisos, pero la mayoría poseen cinco alturas.
Arquitectura griega
Desde el primer milenio a. C. hasta el siglo II a. C. Reviste particular importancia para la historia de toda la arquitectura occidental.
La arquitectura griega sienta las bases de lo que será la arquitectura del mundo occidental durante siglos. Lacodificación de la edad arcaica en tres órdenes estéticos conforme a los cuales construyeron los antiguos griegos (dórico, jónico y corintio) se convertiría con el helenismo en un lenguaje compartido por todo el mundo mediterráneo.
Materiales
Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente...
Regístrate para leer el documento completo.