Edificios Neoclasicos
Fig. 1. Nuevo Palacio de Guardia
Berlin, 1816-1818, K.F. Schinkel. Este arquitecto es uno de los más poderosos creadores alemanes, soñó con diseñar Berlin como laAtenas de la antigüedad. En general y en los primeros años del siglo XIX, el renacer griego fue más acusado de las naciones de la coalición antinapoleónica, especialmente Inglaterra y Alemania, mientrasque el retorno a lo romano estuvo más identificado con el Imperio Napoleónico
Pasando ahora a la belleza que se enlaza directamente con la proporción o la relación entre las partes, notamos que paraWinckelmann la belleza se capta con los sentidos, pero se conoce y comprende por la intervención del entendimiento. Es posible reducir la belleza a ciertos conceptos fundamentales, comúnmente sedefine en que consiste en la armonía recíproca del ser con respecto a sus intenciones, y de las partes entre sí con respecto al todo.
Fig. 2. Arco del Triunfo del Carrousel.
Realizado según unproyecto de C. Percier y L Fontaine, este monumento pertenece a la época del imperio, en el desarrollo de cuyo estilo tuvieron un protagonismo principal estos arquitectos y decoradores. Ya no era lasobriedad de la antigua Grecia. Sino los fastos de la Roma imperial lo que ahora se impone.
Ejemplos de arquitectura inglesa inspirada en los modelos griegos son el Bancode Inglaterra de John Soane así comoel pórtico del Museo Británico por Robert Smirke. El neogriego fue sustituido por el estilo regencia, cuyos ejemplos arquitectónicos más notables son las fachadas de Regent Street en Londres,diseñadas por John Nash y comenzadas en el año 1812, y el Royal Pavilion en Brighton (1815-1823). La arquitectura neoclásica de Edimburgo, Escocia, representa la vertiente más pura, por lo que la ciudad seganó el nombre de la Atenas del Norte. De otra parte, la arquitectura neoclásica en Berlín está representada por el Teatro Real obra del alemán Karl Friedrich Schinkel
Fig. 3 El Capitolio,...
Regístrate para leer el documento completo.