edipo alcalde
Para La Nación
La famosa pieza teatral de Sófocles, Edipo rey, ha tenido diversas puestas en el cine. Sobresalen las de Pier Paolo Passolini (1967) y una versión inglesa de 1968que contó con la participación de Christopher Plummer, Donald Sutherland y Orson Welles. Todas se apegaron al inmortal texto del dramaturgo griego (496-406 a. C.).
Ahora, la película Edipo alcaldenos traslada la famosa historia en tiempo y espacio. La antigua ciudad de Tebas, escenario de la acción, se transforma en un pueblo de la cordillera andina colombiana, al igual que en la obra original,infestado por una peste, que, para nuestro caso, es una violencia generalizada y desatada por diferentes grupos de todos los estratos sociales.
Edipo llega como alcalde para librar batalla ybuscar una solución para un mal que no parece tenerla. De igual forma, y extraído de la esencia del drama griego, el protagonista se comienza a enredar con la telaraña de su destino para dar con un finalmuy propio de los clásicos griegos.
Tragedia mágica
Producción de grandes quilates, que fusiona la cinematografía de Colombia, México y España, Edipo alcalde lleva además, en sus textos,el talento del afamado escritor Gabriel García Márquez y, con él, los inherentes pincelazos del realismo mágico en la narrativa del filme.
La dirección está a cargo del colombiano Jorge AlíTriana, quien ya había llevado al cine otro guión de García Márquez en su debut cinematográfico: Tiempo de morir. Alí Triana maneja de gran forma los factores técnicos que implica una producción de estaenvergadura.
El talento y la experiencia se mezclan en el reparto. El cubano Jorge Perugorría (recordado por su extraordinaria labor en Fresa y chocolate) encarna al trágico alcalde destinado aerradicar la violencia del pueblo.
La conocida actriz española Angela Molina interpreta a Yocasta, esposa de Layo, un poderoso terrateniente cuya muerte es el detonante de esta guerra sin cuartel. El...
Regístrate para leer el documento completo.