Edipo rey
Sófocles, de la antigua Grecia, dedicó su vida a escribir para el género dramático. Creó más de 120 obras, entre ellas y la más leída, Edipo Rey. Esta historia está relacionada con laleyenda de Layo y como cualquier mito o leyenda, ha sufrido muchas modificaciones. Aunque definitivamente, la más conocida es la que se ha leído en el título de este texto: Edipo Rey. La obra nosrecuerda lo importante que es conocer de clásicos, hasta la misma palabra nos hace sentir obligados a leerlos. Se tiene como objetivo analizar la tragedia como buen material literario que es, paradespertar ese interés por lo que no estamos acostumbrados a leer.
Edipo Rey nos presenta un antagonismo poco común, ya que no es un personaje como tal… el destino. Por esta y más razones podemosasegurar que la lectura de clásicos nos abre las puertas de mil posibilidades literarias. Porque, ¿quién dijo que el antagonista tenía que tener diálogos o una personalidad? Mas el destino es aterrador,cómo se hicieron tantos actos arriesgados para no permitir que se cumpliera una profecía, que terminó siendo al pie de la letra. Tan increíble al momento que Layo la supo, que creyó poderla evitar.Los clásicos son maravillosos; mientras se va leyendo uno, te das cuenta que la historia ya te suena conocida, que ya te la habían contado por ahí. A pesar de ya saber el final, uno seinteresa más porque sientes realmente como las palabras fluyen armónicamente para llevarte de una cosa a la otra. Llenas los espacios en blanco de la historia que ya conocías, porque probablemente lo únicoque sabíamos de Edipo es que se sacó los ojos por casarse con su madre. ¿Y eso cómo pasó? No sabíamos, hasta que lo “releímos”.
La lectura clásica nos transporta a la época y a la situación,nos hace sentir que creemos en la leyenda. ¿Será la forma para nosotros poco habitual de hablar? ¿Será el coro? ¿O tan sólo la imaginación combinándose con las letras? Bien nos hizo temerle a las...
Regístrate para leer el documento completo.