Gestin CulturalTrabajo Prctico 3Lenguajes Artsticos 2 Sistema de Educacin Abierta y a Distancia - Matheu 4098 - 7600 Mar del Plata CREAP / LocalidadFechaMar del Plata 16 de 11 de 2013Alumno ModalidadTrabajo obligatorio individual ExtensinSe admitir una extensin mxima 7 carillas, A4, tipografa Arial 11, interlineado 1,5.PresentacinRecuerden enviar su produccin en la fecha establecida en elcronograma, adjuntando este archivo word y utilizar el vnculo de correo interno correspondiente para remitirlo al tutor. . Como primer paso para abordar el trabajo debern leer dos obras dramticas EDIPO REY, de SfoclesEDIPO Y YOCASTA, de Mariano MoroRealizada su lectura y basndose en la bibliografa recomendada para esteeje, elaborarn un informe en el cual se efectuar un anlisis confrontativo delasobras, de acuerdo con las siguientes pautas Establecer el gnero dramtico al que pertenece cada texto Analizar los personajes, sobre todo el protagnico Explicar la relacin entre el perodo de produccin de cada texto y lamanera de construir el drama. Concluir con un anlisis personal acerca de las similitudes y diferencias entre los textos La tragedia griega se compone de 3 fundamentales elementosPeripecia cambio de suerte en el hroe (personaje principal de este tipo de narrativa) Agn dilogos centrales de la obra Camino del Hroe clsico primero empieza con un perodo de calma, seguido por una etapa de caos, posteriormente venganza, luego ceguera, despus reconocimiento y finalmente reflexin. La obra dramtica que analizaremos es EDIPO REY, de Sfocles. Gnero Literario Dramtico /Subgnero TragediaForma de expresin Dilogo Lenguaje Literario Es una obra dramtica con un solo acto debido a que toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. El autor se presenta como testigo ya que no participa en el desarrollo de la trama. Se trata de una tragedia griega, considerando que posee personajes distinguidos, est contada en un lenguaje elevado y termina con la muerte de uno o variospersonajes sacrificados por rebelarse contra las leyes del destino. Personajes de la obra Edipo Es la figura central de la Tragedia Hijo de Layo y Yocasta abandonado a su suerte tras nacer debido a una profeca, heredero del trono de Tebas al cual accedera tras asesinar inconscientemente a su propio padre y rey de Tebas en aquel momento, cumpliendo la profeca que aos atrs le haba pronosticado un orculo asu padre por la cual Edipo le asesinara. El personaje evidencia las caractersticas fundamentales de la naturaleza humana con actitudes nobles y tambin censurables. Era un hombre valiente, amaba la justicia y la verdad, Layo Rey de Tebas, padre de Edipo, y esposo de Yocasta. Abandon a su hijo Edipo por un orculo que deca que lo matara. Yocasta Madre de Edipo, reina de Tebas, esposa de Layo. EsfingeMonstruo fabuloso, tena la cabeza y el pecho de una mujer, las garras de len, el cuerpo de un perro, la cola de un dragn y las alas como las aves. Tiresias Adivino tebano. Creonte Hermano de Yocasta, persona que quera robarle el puesto a Edipo y finalmente lo logra. Mensajero Cumple el papel de desenmascarar toda la tragedia. Inocente, no se da cuenta de la magnitud de sus palabras ni lassecuelas que estas pueden causar. Relacin entre el perodo de produccin y la manera de construir el drama La obra refleja el ambiente monrquico, sistema de gobernabilidad que tenan en ese momento. Tambin se aprecia una muy arraigada religin, por ejemplo los griegos confiaban mucho en el destino que les deparaba, del cual les informaba el orculo. El hombre de esta poca, basaba su vida, en las divinidades,tena una gran fe en sus Dioses. Estos, eran seres profundamente humanos, tanto en apariencia fsica como en carcter, otro ejemplo es que todos los personajes y a lo largo de la obra enuncian a su Rey Apolo. Existe la bsqueda constante de la belleza y la aspiracin a conseguir siempre lo mejor. Se inicia la gran tradicin del pensamiento filosfico. La vida y obra de los primeros griegos est...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.