El 24 de abril del 2008 falleció en Cuenca, Ecuador, Edmundo Granda Ugalde, nacido el 27 de junio de 1946. Colega ecuatoriano y latinoamericanista, médico, sociólogo, pensador, tribuno,luchador infatigable por el derecho a la salud de los pueblos. La sobriedad en sus trabajos y publicaciones fue una constante en su vida, lo que paso a paso le llevaría a tener un sentido humanoy solidario en todas las batallas que tuvo que librar para mantener cada vez más firme su pensamiento de socialista, y compartirlo con cientos de compañeros y compañeras de Ecuador,Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Perú, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Panamá; en fin la patria grande de Latinoamérica. Como ha dicho Saúl Franco, lasiembra fue fértil, esas semillas que cultivaste tienen ahora y siempre la forma de espigas maduras, siempre lozanas y dispuestas a dar frutos y convertirse en el pan diario ideológico,lleno de humanismo que es la esencia del socialismo.
La lucha permanente de su vida para que la salud sea un derecho universal e irrenunciable de todos los pueblos, necesita continuardefendiendo con pasión, con valor, pisando firme con más razones y también con sueños de lo posible.
Sus libros, artículos, monografías, conferencias, intervenciones públicas y polémicas, los canalesvirtuales y sobre todo las largas conversaciones sin importar las horas y el tiempo, tomarán más sentido y realidad. Son tantas las publicaciones que nacieron en mente y que se plasmaron entextos clásicos para la medicina social, la salud pública, la educación médica, sobre la cotidianidad de las luchas que resulta difícil anotar.
Este es un modesto homenaje a Edmundo GrandaUgalde de parte de los que hacemos la Revista Cubana de Salud Pública, a quien reconocemos como gran amigo de Cuba y su Revolución.
Comité Editorial de la Revista Cubana de Salud Pública
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.