Edopeptidasas y exopeptidasas
Páginas: 8 (1826 palabras)
Publicado: 25 de junio de 2014
SEMINARIO QUÍMICA BIOLÓGICA I
Caso Nº 6:
1- Endopeptidasas y exopeptidasas intestinales:
Explicar dónde se sintetizan y actúan cada una de estas enzimas
Explicar el funcionamiento de las enzimas.
2- Respecto de vías metabólicas (de hidratos de carbono, proteínas o lípidos)
Definir las vías metabólicas de hidratos de carbono, de lípidos y deproteínas.
Explicar cómo se podrían afectar las vías si no funcionaran correctamente estas enzimas.
Bibliografía obligatoria:
Digestión: Capít. 11 de “Química Biológica” de Blanco. . Capít. 55 de “Bioquímica de Harper” de Murray Mayes.
Metabolismo de hidratos de carbono: Capít. 13 de “Química Biológica”, de Blanco
Metabolismo de lípidos: Capít. 16 de “Bioquímica” de ChampeMetabolismo de aminoácidos: Capít. 15 de “Química Biológica”, de Blanco
ENDOPEPTIDASAS Y EXOPEPTIDASAS INTESTINALES
Las prolastasas se clasifican en endopeptidasas y exopeptidasas:
Las exopeptidasas son las carboxipeptidasas A y b. Las endopeptidasas son la tripsina, quimiotripsina y la Elastasa.
Las exopeptidasas catalizan la hidrólisis de enlaces peptídicos, uno a la vez,desde los extremos de los péptidos.
Las endopeptidasas están relacionadas entre sí; son proteasas neutras, inactivadas por el pH ácido. Todas tienen un residuo serina esencial en el sitio activo. La primera identificada en la mucosa intestinal fue la enteroquinasa o enteropeptidasa (este segundo nombre es el más adecuado). Cataliza la hidrólisis de tripsinogeno para formar tripsina, reacciónque inicia la serie de activaciones de zimógenos pancreáticos en la luz intestinal. Existe además una familia de endopeptidasas que actúan sobre oligopeptidos resultantes de la acción de las proteasas pancreáticas. Difieren entre sí en la especificidad por determinadas uniones peptídicas.
Carboxipeptidasas A y B: Son exopeptidasas que se secretan como procarboxipeptidasas A y B y se activanpor acción de la tripsina, la carboxipeptidasa A reconoce casi todos aminoácidos en el extremo C-terminal.´
Tripsina: La tripsina al igual de la pepsina puede ejercer un efecto autocatalítico generando más moléculas de tripsina.
Quimotripsina: Se secreta como zimógeno y se activa por acción de la tripsina. Reconoce y corta específicamente triptófano, tirosina, fenilalanina, metionina yleucina en el extremo carbonilo de la unión peptídica.
Elastasa: Se secreta como zimógeno o proelastasa, se activa por la tripsina y reconoce alanina, glicina y serina en el extremo carbonilo de la unión peptídica.
HIDRATOS DE CARBONO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos alimenticios se hidrolizan principalmente a monosacáridos en el intestino delgado yse absorben en la sangre. El monosacárido más importante y abundante es la glucosa, la cual es la fuente de energía fundamental de las células vivas.
La glucosa se absorbe por medio de dos mecanismos diferentes. El mecanismo principal requiere de la insulina, hormona que se necesita para la entrada de las moléculas de la glucosa en el corazón, el músculo esquelético y el tejido adiposo.
Cuandola concentración de la glucosa en la sangre aumenta, el páncreas secreta la insulina en la sangre, las moléculas de la insulina viajan a través de ella y se une a los sitios receptores de las membranas celulares de las células objetivo.
La unión de las moléculas de la insulina al sitio receptor origina un mecanismo que transporta las moléculas de la glucosa a través de la membrana celular haciael citoplasma de la célula.
La glucosa que entra a las células se puede degradar para producir energía. La ruta por la cual la glucosa se degrada se denomina glucólisis; si la célula no tiene una demanda de energía, la glucosa se almacena en las moléculas del glicógeno. La ruta por la cual se produce el glicógeno se denomina glicogénesis. Lo opuesto de la glicogénesis es la glicógenolisis....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.