Edu

Páginas: 9 (2168 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015
Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrolloarmónico del niño menor de seis años, para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden ser susfamiliares o personal especializado en educación. Esta educación se inicia con el nacimiento, por lo tanto estamos hablando de niñosinmaduros (en distintas formas) que dependen de su madretotalmente, es por eso que la Educación Inicial tiene como objetivo principal el estimular al niño para que su proceso de maduración sea el más adecuado y se pueda adaptar a su nuevo ambiente, en donde tendráque enfrentarse con distintas situaciones, como es el proceso de socialización y de educación, entre otros. Otro punto importante de laEducación Inicial, es la estimulación ambiental, es decir, desdeel punto pedagógico, se dice que el hombre se va construyendo en su personalidad al interactuar con el ambiente, y la educación que empieza a recibir, trata de coordinar las influencias externas ylas aprende a regularlas. Así que no solo influirán en lo que el niño es, sino también se verán influidas la capacidad de ir aprendiendo yprogresando en su desarrollo. A través de la Educación Inicialno solo se mejoran las capacidades de aprendizaje del niño, sus hábitos de higiene, salud y alimentación, sino también la formación de valores, actitudes de respeto, creatividad y responsabilidades en distintas tareas a lo largo de su vida.
Desde una perspectiva sociológica y en un análisis que integra distintas cronologías, resultaevidente que las relaciones entre sociedad y educación se han regido, a lo largo de la historia del hombre, por criterios de necesidad y funcionalidad. Al menos esto parece válido para las conocidas como sociedades occidentales que, obviamente, incluyen a las occidentalizadas de distintas latitudes geográficas.
Podemos decir, de forma muy simplificada, que ante ciertas «necesidades» sociales, traducidasen demandas educativas, la educación (entendida como subsistema independientemente de su grado de estructuración) se vio impulsada a adecuar su oferta para responder de manera «funcional» a aquellas.
En la etapa en que las sociedades se mantuvieron relativamente aisladas unas de otras, las necesidades educativas se limitaron a la transmisión de saberes propios de la cultura a la que pertenecía eleducando. Estos saberes eran un bien común de cada sociedad y podían ser transmitidos por la familia y por otros grupos de pertenencia, sin que hubiese necesidad de establecer mecanismos específicos para esta actividad.
Las crecientes relaciones interculturales plantearon a las sociedades dos problemas que interactuaban. Por una parte, adquirir y difundir entre sus miembros los saberes de otrasculturas que resultaban de interés o utilidad para su propia existencia. El segundo consistía en proveer a los miembros más jóvenes, pero también a los adultos, de aquellos elementos simbólicos que reafirmasen su identificación societal frente a la posible influencia o atracción de otras culturas.


Sentido social en al educación inicial
El paradigma educativo que se construye en el país, tienecomo centro al ser humano como ser social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive. En este sentido, se concibe la educación como un continuo de desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje entendida como unidad compleja de naturaleza humana integral; de forma que correspondan, los niveles y modalidades alos momentos de desarrollo del ser humano en los órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y social, que se producen en períodos sucesivos donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo. Tal como lo establece el artículo 103 de la CRBV. En este paradigma, la Educación Inicial se inserta en un enfoque de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edu
  • eduer
  • EDU
  • EDU
  • edua
  • La edu
  • Edu
  • EDU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS