Eduardo

Páginas: 11 (2604 palabras) Publicado: 14 de abril de 2010
Eduardo plascenia martin
ACTOS PROCESALES

CONCEPTO
Carnelutti
Puede ser considerado como acto o como hecho sin o con relación a la voluntad humana.
La doctrina procesal se distingue entre
Los actos procesales
aparece la voluntad humana para crear, modificar o extinguir derechos procesales.

Los hechos procesales.
son aquellos acontecimientos de la vida que tienen consecuencias sobre elproceso, independientemente de la voluntad humana.
COUTURE.
Define a los hechos procesales como aquellos acontecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso.

Por acto procesal se entiende el acto jurídico emanado de las partes,
De los agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
CONDICIONES DELACTO PROCESAL
FORMA
Esta es la manera como deben exteriorizarse los actos procesales, estas disponen de los actos del juzgador como los actos de las partes y demás partes.

Deben expresarse en castellano, y los documentos redactados en idioma extranjero deberán acompañarse de la traducción.

Personas que no tengan conocimiento del idioma, rendirán su declaración mediante un interprete.
Las fechasy cantidades se escribirán con letra.

Los actos procesales se expresen en forma oral o escrita.

Cuando deban de expresarse de manera oral (declaraciones)
Se previene que deberá levantarse acta en la que se haga constar aquello.

Los escritos deberán estar firmados por las partes o sus representantes.
Las actualizaciones judiciales deben de ser autorizadas por el funcionario publico a quiencorresponda dar fe o certificar el acto.

También deben de ser firmadas por el titular del órgano jurisdiccional, ( cuando le toque intervenir )

No se emplearan abreviaturas ni se rasparan las palabras equivocadas, solo se colocara una línea delgada que permita la lectura y al final se corregirá.
En México predomina la forma oral en los actos procesales en las etapas de pruebas y alegatos portradición arraigada.

El los ordenamientos procesales Mexicanos se establece por regla la publicidad de los actos procesales ( acceso libre al publico a los juicios ) con algunas salvad edades.
TIEMPO
Las leyes procesales suelen regular los siguientes aspectos los cuales deben de cumplir las condiciones de tiempo.

La determinación de los días y horas hábiles en los cuales se puede llevar a caboválidamente las actuaciones judiciales.

El establecimiento de plazos y términos para la realización de los actos procesales.
En el proceso civil
En los procesos no penales las actuaciones judiciales solo se practicaran en días y horas hábiles.
Las leyes procesales suelen considerar como tales las comprendidas entre las 7 y las 19 horas.
Se consideran días hábiles todos los del año, menos los sábados ydomingos y aquellos que la ley declare festivos.
EXCEPCION
Los juicios sobre alimento, impedimentos de matrimonio, servidumbres legales, interdictos posesorios, diferencias domesticas etc. Para estos no hay días ni horas inhábiles
(Art 64)

Es esto se prevé la facultad del juzgador para habilitar días y horas inhábiles.
2. PLAZO Y TERMINO
Son los modos de medir o de iniciar la mediación del tiempo parala realización de los actos procesales.
El termino.
es el momento (día y hora) señalado para el comienzo de un acto procesal.

El plazo.
es un periodo de tiempo a todo lo largo del cual dese el momento inicial y hasta el final, se puede realizar validamente un acto procesal.
Por sus unidades de medida los plazos pueden ser contador por:
Minutos
Por horas
Por días
Por meses
Por añosCLASIFICACION DE LOS PLAZOS SEGÚN SU ORIGEN
Legales

Judiciales

Convencionales
Plazo común
es el señalado para que las 2 partes realicen determinado acto procesal.

Plazo particular
cuando dentro del periodo correspondiente solo una de las partes puede llevar acabo el acto procesal.
Los plazos se clasifican cuando pueden ser ampliados en
Plazos prorrogables ( los mas normales )
son en razón de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eduardo
  • Eduardo
  • eduardo
  • Eduardo
  • eduardo
  • eduardo
  • Eduardo
  • eduard

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS