Eduardo
Ha publicado cuatro librosde cuentos y cuatro novelas.[4] La primera, La pregunta de sus ojos (2005), fue llevada al cine por el director Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos.[5] La película ha recibido numerosos premios, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera en 2009.[6] Sacheri y Campanella también coescribieron el guión de la película animada Metegol, inspirado en el cuento "Memorias deun wing derecho", de Roberto Fontanarrosa.[7]
Sacheri ha participado en campañas de estímulo de la lectura implementadas por el Ministerio de Educación argentino.[8] [9]
Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos, alemán, francés e inglés.Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol, editado en España como Los traidores y otros cuentos (2000)
Te conozco Mendizábal y otroscuentos (2001)
La pregunta de sus ojos (2005, novela)
Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007)
Aráoz y la verdad (2008, novela)
Papeles en el viento (2011, novela)
Los dueños del mundo (2012, cuentos)
La vida que pensamos (2013, cuentos)
Ser feliz era esto (2014, novela)El papa es el obispo de Roma, por lo que, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica,cabeza del Colegio Episcopal; jefe de Estado y soberano de la Ciudad del Vaticano. El último papa elegido fue Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino que gobierna desde marzo de 2013 con el nombre de Francisco. Su cargo se corresponde al del antiguo patriarca de Occidente de la "Iglesia ecuménica" previa al Cisma de Oriente y Occidente.
Al papa también se le conoce como santo padre, sumopontífice, vicario de Cristo, sucesor de Pedro y siervo de los siervos de Dios. A nivel internacional, el papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad. Igualmente, es el representante por excelencia de la Santa Sede, la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica[2] e internacional. Así mismo, el pontífice posee inmunidad diplomática, esdecir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como jefe de Estado del Vaticano.[3]
Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en San Pedro, apóstol de Jesús que fue constituido como primer papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y el primado apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 266 papasen los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.
Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas e inherentes ala cátedra petrina, entre éstas: la declaración universal de santidad (canonización), nombramiento de cardenales y la potestad de declarar dogmas o declaración ex cathedra. Esta última es una de la más controvertidas, ya que implica la llamada infalibilidad papal, por la cual, conforme a la teología católica, el pontífice está exento de cometer errores al momento de promulgar una enseñanzadogmática en materia de fe y moral.[4]
Índice
Origen de la palabra «papa»
Historia del papado
Origen
Citas bíblicas sobre la instauración de Pedro
Muerte de San Pedro
Sucesión apostólica del Obispado de Roma
Títulos papales
Elección papal
Permanencia en el cargo
Atributos papales
Infalibilidad del papa
Creación de cardenales
Insignias papales
Lista de papas
El término «papa» en otras...
Regístrate para leer el documento completo.