educ. prehispanica

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
CANALES VIEYRA PRISCILA ABDUL 2001 NE1

TEMA 1: LA EDUCACIÓN EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

la cultura de occidente es obra europea que influenciado a la cultura a nivel mundial, mientras que la cultura indígena a dejado únicamente errores y supersticiones, sin embargo la cultura indígena a dejado grandes descubrimientos e invenciones que estaban presentes mucho antes que la culturaoccidental invadiera.
En la evolución de las culturas prehispánicas se distinguieron tres etapas:
1. Vida primitiva: Basada principalmente en la sobrevivencia y una vida rudimentaria, la educación no es tomada como importancia, sin embargo se enseñaba a la caza y pesca para sobrevivir.
2. Vida urbana: destaca por que la llaman de la cultura sedentaria, los pueblos tenían vida urbana, existía laeconomía basada principalmente en la agricultura, existía un gobierno y la educación tomo importancia hacia las nuevas generaciones.
3. la última etapa era una cultura que se realizaba en ciertas regiones de América y era en esencia una cultura ritualista basada principalmente en el consumo de la conquista. Fue en el año 400, en la cultura ritualista que la educación comenzó a tener rasgospedagógicos con un sistema escolar reglamentado con elementos agógicos.
Esta ultima parte de la cultura, la cultura ritualista fue comandada principalmente por dos pueblos: Azteca un pueblo bélico – religioso y Maya: un pueblo “pacifista”.
Fue gracias a la cultura sedentaria que surgieron las culturas prehispánicas.
Los mayas y nahuas representaron las culturas mas avanzadas de la época precortesiana,su avance en la cultura era tan elevada que la palabra tolteca significo hombre civilizado, conocieron el urbanismo, la organización adecuada de sus tribus, sus construcciones favorecían el transito y las habitaciones de cal y canto era de una clase alta, mientras que las chozas eran de una clase baja,. La religión era politeísta, tenían templos llamados teocali que era a grandes rasgos la casa dedios un santuario bien protegido era ahí donde existía la inteligencia, educación y la juventud, era también un observatorio astronómico, se enseñaban letras y se educaban sacerdotes, capitanes y reyes.
Crearon un calendario el calendario azteca, con el fin de tener éxito en la agricultura y en las fiestas.
Surgió el comercio que era una fuente de riqueza y se realizaba con permutas y compra –ventas y la principal moneda era el cacao y oro en polvo.
Establecieron clases sociales: militar, sacerdotal, comercial y la del pueblo, y que iban desde el agricultor hasta el esclavo.
Existió la literatura en donde aún existen códices prehispánicos.
En la artesanía conocieron la plástica, cerámica, arquitectura, poesía, danza y música.
La cultura maya se destaco por su calendario, escrituray arquitectura de piedra y alfarería llamada tsakol. Su economía basada en la agricultura, su caída más allá de la conquista española fue también asociado con enfermedades, hambre, huracanes y peste, soportando a los españoles por 15 años a pesar de que era una cultura ya debilitada y no guerrera.
Tuvieron un sistema de justicia avanzado en donde se condenaban a las personas por delitos de:homicidio, traición, adulterio y robo y se destacaron por su aritmética y astronomía, además de sus grandes construcciones arquitectónicas.

Principales culturas de mesoamérica
Olmecas,Tajín,Totonacas,Huastecas,Zapotecas,Mixtecas,Mezcala,Occidente,Maya,Altiplano, teotihuacan.
Educación primitiva
La educación en los pueblos primitivos
La educación en los pueblos primitivos abarco dos aspectos:
a.Enseñar al individuo a satisfacer las necesidades propias y las de la familia.
b. Enseñar los ritos necesarios para aplacar y hacer propicios los poderes invisibles.
La acción educativa fue por ello limitada, circunscrita: no se preocupó del desarrollo y de la formación del hombre; no se interesó por el bienestar del individuo, su único fin fue darle al hombre las destrezas que el eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica Educativa Prehispanica
  • Cuadro comparativo de los modelos educativos prehispanicos
  • Prehispanico
  • Prehispano
  • prehispanica
  • prehispanico
  • Prehispanico
  • prehispanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS