Educación ambiental

Páginas: 3 (737 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Preguntas:
1.- Una de las especies del bosque nativo chileno es el Queule. Averigüe las características de este árbol, las regiones donde habita, a qué se debe su bajo poblamiento y reproduccióny porque tiene la calificación de endémico.
R. El queule es un árbol único en el mundo, quizás, el más importante de Chile, ya que, solo habita aquí lo que le da la característica de “endémico”o sea, que solo en esta parte del mundo existe. No crece en ningún otro lugar, su habitad es principalmente las regiones séptima y octava.
La poca fiscalización, el desconocimiento, la tala deárboles indiscriminada, los incendios, entre otros factores han dejado a este árbol en un serio peligro a pesar de que en la antigüedad era un árbol muy común. Su reproducción natural se da en áreascomo Tomé, Caramávida y Cobquecura entre los más conocidos
2.- En conceptos relacionados con ecología se menciona “la cadena trófica”. Explique a qué se refiere este concepto y cuáles son suscomponentes. Dónde se ubica el ser humano en esta cadena
R. Una Cadena trófica es el desplazamiento de la energía a través de la ingesta de un componente de esta, por un animal, dicho en otras palabras,En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias que obedecen a la consigna de “quién come a quién” entre las distintas poblaciones. Cada nivel de la cadena trófica representa un eslabón. Elprimer eslabón se inicia con los productores (vegetales) que obtienen su energía a través de materias “no vivas” como el sol y el agua El siguiente eslabón lo ocupan los consumidores que se alimentandel productor, en este eslabón existen subsectores que no analizaremos con mucho detalle, basta con decir que existen consumidores capaces de alimentarse de otros consumidores. En este eslabón seencuentra el ser Humano ya que es Omnívoro. En el último nivel entran los descomponedores como las bacterias que degradan la materia orgánica transformándola en materia inorgánica
3.- Qué es el Cambio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS