Educación ambiental

Páginas: 45 (11109 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
Novo, María. El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa.
UNESCO- PEARSON, Prentice Hall

CAPÍTULO 3
HACIA DÓNDE QUEREMOS IR: EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Nuestras vidas empiezan a acabarse el día en que guardamos silencio sobre
cosas que realmente importan.

Martin Luther King
Lo que se requiere es una nueva creación imaginario de una importancia sin parangón en elpasado, una creación que pondría en el centro de la vida humana significaciones distintas de la expansión de la producción y del consumo, que plantearía objetivos vitales diferentes que pudieran ser reconocidos como algo que vale la pena...
Tendríamos que querer una sociedad en la que los valores económicos hayan dejado de
ser centrales (o únicos)...
Cornelius Castoriadis

A la luz de cuanto quedaexpuesto, parece posible afirmar que el modelo que la humanidad ha venido utilizando para la gestión de los bienes naturales y el reparto del bienestar no responde verdaderamente a la denominación de buen desarrollo, pues ha producido una situación ecológica grave
y. en lo social, tiene sumida en la pobreza a más de la mitad de la humanidad. Este modelo podría denominarse, si acaso,desarrollista, pues lo que
ha hecho es exacerbar la explotación de los recursos naturales y las desigualdades sociales, generando una crisis ambiental de gran magnitud.
En el plano ecológico, problemas tan preocupantes como el cambio climático, la deforestación, la contaminación del agua, aire y suelos, la extinción acelerada de especies..., dan cuenta de la insostenibilidad del desarrollismo y de losenormes riesgos que supone seguir adelante con él. En el
terreno social, el empobrecimiento de muchos países, el porcentaje de personas que pasan hambre, el problema de las migraciones..., nos hablan de
un injusto y desigual acceso a los recursos. En cuanto a los problemas culturales, baste decir que la extinción de culturas originarias representa una
de las mayores pérdidas de diversidad de nuestrotiempo.
La posición desarrollista nos conduce a un callejón sin salida, pues los
criterios económicos que la sustentan no se llevan bien con las leyes de la
naturaleza ni con el necesario equilibrio en el acceso a los recursos que

El DESARROLLO SOSTENIBLE, SU DIMENSIÓN AMBIENTAL Y EDUCATIVA

152

demanda la humanidad. La crisis es mundial, pero en un sentido nuevo, porque no se trata deun momento crítico en medio de un proceso bien orientado, sino del resultado de haber emprendido una dirección equivocada y de
haber utilizado medios inapropiados.
Hablar de desarrollo sostenible significa situarse en otra óptica; contemplar las relaciones de la humanidad con la naturaleza desde enfoques
distintos; comprender el derecho de todos los seres humanos a participar en
losbeneficios del bienestar. Supone, desde luego, una transformación radical en las relaciones entre economía, ecología y ética-, significa comenzar a
pensar y actuar con una lógica diferente, tomando en cuenta los límites de
la biosfera, la redistribución social y la diversidad cultural.
La sostenibilidad debe concebirse, entonces, como el horizonte que
dinamiza a una sociedad hacia el equilibrioecológico, la equidad social y la
diversidad cultural. Así entendido, este concepto nos remite tanto a la acción
(el proceso de desarrollo sostenible) como a las metas de esa acción (que nos
orientan hacia un desarrollo viable) y plantea la necesidad de una fuerte
coherencia entre los objetivos que perseguimos al adoptar las políticas y
estrategias de desarrollo y los medios, modelos de conocimientoy estrategias que utilizamos para alcanzarlos.
Los orígenes del concepto de desarrollo sostenible

El término y el concepto «sostenible» aplicado a la actividad productiva
tienen su origen en la Alemania del siglo XVII, cuando la escasez de recursos (leña para la fundición de la plata) hizo que algunos pensadores planteasen principios de sostenibilidad en la administración forestal. También...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS