Educación, ciencia, tecnología y sociedad

Páginas: 12 (2823 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
ABSTRACT
Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad pueden ser interpretadas de diversos modos, aunque cada día es más evidente la necesidad de que la sociedad esté presente en el gobierno y en el control de la actividad tecno-científica. Por ello, es importante que la educación tecno-científica se oriente a propiciar una formación de la ciudadanía que la capacite para comprender, paramanejarse y para participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes. Sin duda, el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) es especialmente apropiado para fomentar una educación tecno-científica dirigida al aprendizaje de la participación, aportando un nuevo significado a conceptos tan aceptados como alfabetización tecno-científica, ciencia para todos odifusión de la cultura científica. En ese marco, los casos simulados CTS, desarrollados en los últimos años en el ámbito iberoamericano en relación con iniciativas de innovación educativa y de formación docente, suponen una propuesta significativa para orientar la educación tecno-científica hacia el aprendizaje de la participación como elemento central de la educación ciudadana.
1. ¿Es útil laeducación científica en el primer ciclo básico?
La educación científica nos parece muy útil. De otro modo estaríamos diciendo que nos dedicamos a una cosa inútil y eso es algo que nadie quiere. Pero, ¿por qué y para qué es útil la educación científica? Lo que nosotros enseñamos es útil porque está ahí, porque forma parte de la realidad en que vivimos y porque la alfabetización tecno-científica esimprescindible para comprender y enfrentar adecuadamente los retos que esperan a los seres humanos del siglo XXI. La educación científica es útil, por tanto, para la formación general de los ciudadanos porque éstos viven en un mundo en gran medida construido por la ciencia y la tecnología y, por tanto, han de participar en numerosas decisiones relacionadas con el manejo y el control de ese mundo,tanto en el papel de los expertos que lo desarrollan como en el de los profanos que lo disfrutan o sufren.
2. ¿Es conveniente enseñar la ciencia en contexto social?
Claro que sí, ciencia y sociedad no pueden permanecer como aspectos distanciados en la educación científica. La influencia de lo social en el propio desarrollo de la ciencia o los efectos sobre la sociedad y el medio ambiente quecomporta la actividad tecno-científica son asuntos que no deben faltar en una adecuada enseñanza de las ciencias. Si enseñamos ciencias fuera de un contexto social en enseñanza básica, quizá sea mucho más difícil de comprender los fenómenos que se estudian, siendo casi imposible construir aprendizaje propio por causa de los pocos estímulos que recibe el alumno. Pero aquí empezamos a sentir que deseosy realidades que quizá se distancien un poco. Porque no es lo mismo la teoría que la práctica real en la enseñanza de las ciencias. Está claro que siempre pretendemos ilustrar con referencias reales lo que enseñamos de nuestras disciplinas, pero al decir esto nos damos cuenta de que si aludimos a lo real como ilustración o aplicación de los contenidos que consideramos centrales estamosreconociendo que, por lo general, están distanciados de esa realidad social para la que hemos dicho que la ciencia es esencial. Parece que debemos justificar la relevancia social de las mitocondrias, de los iones o de la aceleración angular porque, de suyo, tales conceptos podrían enseñarse y aprenderse como completamente separados de sus posibles repercusiones para la vida diaria.

3. ¿Es convenientemostrar los aspectos valorativos (éticos, económicos, políticos) al enseñar ciencias?
Hoy en día muchos docentes de ciencias han oído hablar del enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y es difícil negar la razón que este movimiento tiene al conceder gran importancia a los aspectos valorativos y controvertidos del propio desarrollo de la ciencia. Los dilemas éticos, los límites en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Ciencia Tecnología Y Sociedad
  • Relacion ciencia tecnologia y sociedad
  • La ciencia y tecnología en la sociedad
  • La CiEncia y La Tecnologia En El Desarrollo De La Sociedad
  • Impacto en la sociedad de la ciencia y la tecnologia
  • Ciencia tecnologia y sociedad
  • Ciencia Y Tecnologia En El Desarrollo De La Sociedad
  • Introducción A La Ciencia, La Tecnología Y La Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS