EDUCACIÓN EMOCIONAL

Páginas: 113 (28065 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
E D U C A C I Ó N
S E C U N D A R I A
O B L I G A T O R I A

LA
A D
N A
Ó ID
CI R S
EN V E
AT D I

S
I
EDUCACIÓN I
EMOCIONAL I

E D U C A C I Ó N
S E C U N D A R I A
O B L I G A T O R I A

II
I I
I I S
II
I I
II

I
EDUCACIÓN I
EMOCIONAL I

Propuestas
para la tutoría

1

Edita: Generalitat Valenciana
Conselleria de Cultura i Educació
Dirección General deOrdenación e Innovación Educativa y Política Lingüística
Autores: José Luis Blasco Guiral, Vicente Bueno Ripoll, Rogelio Navarro
Domenichelli y Daniel Torregrosa Sahuquillo
Ofimática: Antonio Arnal Orero
Maquetación: José Manuel Blanquer Alcantud
ISBN: 84-482-3341-7
Depósito Legal: V-5105-2002
Impreso en: PINILLA-GOMEZ, S.L.
2

Educación Emocional

Presentación
“La Comisión consideralas políticas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos, de la capacidad técnica,
pero también, y quizás sobre todo, como una estructuración privilegiada de
la persona y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones” (Delors, 1996)
El informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el siglo XXI, La Educaciónencierra un tesoro, conocido
comúnmente como El Informe Delors, presidente de la Comisión, señala que
la educación ha de organizarse alrededor de cuatro aprendizajes fundamentales, que serán para cada persona, los pilares del conocimiento a lo
largo de la vida:
Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;aprender
a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; aprender a ser, como proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.
Esta visión de la educación es consecuente con las demandas sociales y
personales. La sociedad necesita ciudadanos capaces de convivir en demo cracia y esta necesidad se traduce en el ámbito educativo en laeducación
para la convivencia.
Así mismo, es sabido que las personas más felices tienen, por lo general, una autoestima más alta, mayor autocontrol conductual y emocional; disponen de un estilo cognitivo positivo y mantienen relaciones adecuadas con
los demás; saben, asimismo, reconocer y expresar sus sentimientos de
manera apropiada, haciendo suyos valores como el respeto, la tolerancia y
lahonestidad.
Por tanto, mejorar las relaciones interpersonales entre los alumnos y las
alumnas, desarrollar la tolerancia y el respeto a las diferencias entre las personas, actitudes democráticas y solidarias, así como formar personas críticas y autónomas, son objetivos educativos de primer orden.

3

Al considerar el desarrollo integral de la persona como una finalidad del
sistema educativo,las emociones, los afectos y las relaciones adquieren una
mayor relevancia. En este contexto, el profesorado se interesa cada vez más
en los aspectos emocionales y afectivos de las relaciones interpersonales de
los estudiantes, considera la necesidad de educar estos aspectos para el
desarrollo armónico del alumnado y asume como tarea propia la de enseñar
a ser y a convivir además de la deenseñar a conocer.
Las actividades que se desarrollan en el aula son el principal vehículo
para la relación entre el profesorado y el alumnado, y es allí donde se pone
en juego la carga emocional y afectiva. La educación emocional comporta el
aprendizaje y la práctica en el aula de estrategias cognitivas, repertorios comportamentales, valores, habilidades sociales y técnicas de autocontrol quepermitan a los alumnos y alumnas saber vivir satisfactoriamente consigo
mismo y con los demás. Tener presentes los aspectos afectivos y emocionales que se movilizan en el alumnado, como consecuencia de las interacciones que se dan en el aula y en todo el ámbito educativo permite establecer
las bases para una mejor convivencia en el centro.
La tutoría es un elemento básico para el éxito en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EDUCACION EMOCIONAL
  • Educacion Emocional
  • Educación emocional
  • eDUCACIÓN EMOCIONAL
  • Educacion emocional
  • educacion emocional
  • educacion emocional
  • Educacion emocional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS