Educación En México

Páginas: 12 (2760 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2011
Manuel Ávila Camacho
(1940 – 1946)

Durante su presidencia se canceló la educación socialista, se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupaba a todo el personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional. De esta forma, la educación y la instrucción fortalecieron la economía, al preparar a las personas para el trabajo eficiente y productivo. Elgobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas (había muchas), se incrementó la matrícula así como las instalaciones en todos los niveles educativos.

Miguel Alemán Valdez
(1946 – 1952)

Reformó el artículo tercero de la Constitución, para establecer que la educación impartida por el Estado sería laica, gratuita y obligatoria. Se construyó Ciudad Universitaria ( CU) que era considerada como la máxima casa de estudios del país; dentro de ésta, fue levantada la una estatua en honor a Miguel Alemán, que en las décadas siguientes sería continuamente pintarrajeada y dinamitada por los grupos izquierdistas hasta finalizar con su demolición total.

Se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal,el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
Fue un gran impulsor de la cultura en México y apoyó a grandes artistas en su momento como David Alfaro Siqueiros y Octavio Paz.

Adolfo Ruíz Cortinez
(1952 – 1958)

Durante su gobierno se construyeron planteles educativos en variossitios del país y se hicieron campañas para erradicar el analfabetismo; pero el atraso educativo nunca se resolvió. Durante su sexenio hubo insuficiencia del gasto federal en materia de educación para coordinar a los estados y municipios, esto motivó a que el 26 de junio de 1957 se creara el Consejo Nacional Técnico de la Educación.

Ocurrieron pequeñas manifestaciones de estudiantes por lainvasión a Guatemala en 1954 en la ciudad de México. Fueron clausuradas la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y varios planteles dependientes del Instituto Politécnico Nacional por la falta de aulas y otras instalaciones.

Al final de su periodo se produjeron movilizaciones de maestros y ferrocarrileros en protesta por los bajos salarios y el control sindical, las que fueronduramente reprimidas.

Adolfo López Mateos
(1958 – 1964)

En ese periodo la educación y la cultura recibieron un fuerte impulso. Se inauguraron el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec; el Museo del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán; el Museo de la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Ciencias Naturales.

En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros deTexto Gratuitos (Conaliteg), encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.

Gustavo Díaz Ordaz
(1964 – 1970)

Durante su sexenio se enfrentó con dureza a los movimientos sociales, especialmente con los estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, por lo que ordenó terminar las huelgas estudiantilesque culminaron con la matanza de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. El junto con sus Secretarios de Gobernación Luis Echeverría Álvarez y de la Defensa Nacional Marcelino García Barragán fueron responsables del asesinato de miles de estudiantes el 2 de octubre de 1968, poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en la Ciudad de México.

Los jóvenes del paístenían otra mentalidad, ya no defendían los antiguos valores, no creían en el éxito de la Revolución Mexicana y su inconformidad era notoria. Por su parte, el gobierno modificó un poco su actitud y puso en práctica algunas medidas de carácter social.

Luis Echeverría Álvarez
(1970 – 1976)

Como fue el siguiente presidente de México enfrentó severas críticas y rechazos por parte de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion En Mexic
  • educación en méxico
  • la educacion en mexico
  • educacion en mexico
  • La Educación en Mexico
  • Educacion en Mexico
  • Educacion En Mexico
  • EDUCACION EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS