Educación Física en el Mundo

Páginas: 15 (3559 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
Historia de la Educación Física en el mundo
División general de la historia de la Educación Física
Prehistoria
Era Gimnástica Antigua
Helenismo
Humanismo
Filantropismo
Era Gimnástica Moderna
Aparición de las grandes escuelas
Creación de los métodos gimnásticos.
Diversificación de métodos.
    Tradicionalmente, la historia de la disciplina se divide en dos grandes eras: era gimnásticaantigua (desde el año 400 a.C. hasta el siglo XVIII), caracterizada por su concepción globalizante, es decir, todos los ejercicios que se practicaban, integran la Educación Física, que aún no se llamaba así. Esta era se divide en tres períodos: helenismo, humanismo y filantropismo; antes de ellos deberemos hacer algunas referencias a lo acontecido durante la prehistoria y las primerascivilizaciones, consideradas pre-helénicas; y era gimnástica moderna (desde el siglo XVIII) durante las que se producirá el nacimiento de las grandes Escuelas y Movimientos gimnásticos que darán lugar a lo que hoy conocemos por Educación Física y deportiva.
2.1.     Prehistoria
    La evolución de la E. F. se remonta a los orígenes del hombre, quién para subsistir, se enfrentaba continuamente a situacionesadversas. Los hombres prehistóricos realizaban la actividad muscular por medio de ejercicios utilitarios, indispensables para la vida, como eran: la caza, pesca y uso de útiles y armas rudimentarias, los mismos ejercicios que se siguen practicando en la actualidad, aunque sistematizados y con técnicas y tácticas adecuadas.
2.2.     Civilizaciones Prehelénicas
    La Educación Física aplicada deforma sistematizada y con objetivos, tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la práctica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Cong-Fu, creado hacia el año 270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y debilidades que le impidieran ser un servidor del alma.
    Por su parte, los japoneses, apoyándose en los puntosdébiles del cuerpo, encuentran los primeros Jiu-jitsu, destinados a asegurar la superioridad física de los samuráis. En estos países se utilizan también juegos y danzas a la enseñanza. Más tarde en las culturas mesopotámica y egipcia se dirige su práctica a la consecución de una mejora de la salud y a la preparación bélica del hombre, los egipcios practicaban hacia el 2500 a.C. la lucha con palos,destinada sobre todo al entrenamiento de sus soldados, al parecer, sin objetivo competitivo. Los jinetes persas y tibetanos fueron los primeros en jugar al Polo que desde la India pasó a la China, a Japón, al mundo Árabe y a Europa.
2.3.     Antigüedad Clásica: primeras diferencias entre Actividad física (Gimnasia) y otras prácticas corporales.
2.3.1.     Grecia
    Como es sabido, se considera aGrecia, la cuna de al cultura occidental, lugar del que se toman algunas de las primeras referencias en los saberes filosóficos, médicos o matemáticos, entre otros. Grecia, nos legó esa creación magnífica que se denomina cultura Helénica o Clásica. Es también en Grecia donde encontramos el origen de la palabra gimnasia, que significa desnudo, por la forma en que los griegos realizaban losejercicios gimnásticos.
    Durante los siglos que duró el apogeo de la sociedad griega puede observarse una notable evolución en cuanto al concepto de cuerpo y a los valores que se le asignan, desde la Grecia Arcaica hasta la Helenística (siglos VIII a. C. Aproximadamente). Sin embargo, siempre supieron diferenciar la gimnasia utilizada como educación, de la agonística que concebía los ejerciciosfísicos con fines competitivos.
    En principio la gimnasia estaba conceptuada como necesidad natural. Tal como ilustran las palabras de Platón: “Todo ser viviente tiene necesidad de saltar, brincar, y es portador de un ritmo que produce la danza y el canto”...”lo más parecido a la agilidad mental, es la agilidad corporal, y precisamente, quienes estuvieron llamados a solucionar grandes problemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mundo del juego. educación física
  • El mundo de la Física
  • un mundo sin fisica
  • La Educación Y El Mundo
  • Educacion En El Mundo
  • la educacion en el mundo
  • Educacion en el mundo
  • educacion en el mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS