Educación Inclusiva
de la
Educación Inclusiva
VI Seminario Científico
SAID, 2008
Mª Pilar Sarto Martín
Mª Eugenia Venegas Renauld
(Coordinadoras)
Publicaciones del INICO
Colección Investigación
Salamanca, 2009
Los contenidos de esta publicación son propiedad intelectual
de sus respectivos autores.
El INICO no se hace responsable de las ideas manifestadas
por los mismos en estapublicación.
Colección Investigación 5/2009
(Distribución gratuita)
1ª Edición:
2009
Ilustración de cubierta:
Mª Antonia Solís
Edita y distribuye:
Instituto Universitario
de Integración en la Comunidad
Avenida de la Merced, 109-131
37005 Salamanca
Teléf. y Fax 923 294 695
correo-e: inico@usal.es
http://www.usal.es/inico
Imprime:
Imprenta Kadmos
Salamanca
ISBN: 978-84-692-6608-3Depósito Legal: S. 1.364-2009
Imprime KADMOS
Salamanca, 2009
Índice
Presentación ...................................................................................................................
9
CONSTRUYENDO UN CONCEPTO DE EDUCACION INCLUSIVA:
UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA.......................................................................................
GrettelValenciano Canet
13
UN ACERCAMIENTO AL LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA..............................
María Eugenia Venegas Renauld
25
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.................................................................................
María Isabel Calvo Álvarez
41
ATENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS INTERCULTURALES............................................
MaríaGabriela Marín Arias
59
PLANIFICACIÓN y ORGANIZACIÓN en la educación inclusiva...............................
Ana Iglesias Rodríguez
69
ESCUELA INCLUSIVA: VALORES, ACOGIDA Y CONVIVENCIA............................................
María Dolores Andrés Rodrigo
María Pilar Sarto Martín
85
EL CURRÍCULO DE LAINCLUSIÓN.....................................................................................
Lady Meléndez Rodríguez
119
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.......................................
Melania Monge Rodríguez
133
FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y APOYOS....................................................................
Francisca González-Gil
143
UN MODELO DE INCLUSIÓN: LAS COMUNIDADES DEAPRENDIZAJE.............................
Cristina Castillo Briceño
159
presentación
El Instituto de Integración en la Comunidad (INICO) a través de las Convocatorias de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha participado
en dos Proyectos centrados en la Educación Inclusiva titulados “Desarrollo de la Educación
Inclusiva en el sistema educativo: Acciones conjuntasentre profesionales de Costa Rica y Salamanca” y “Construyendo Centros Inclusivos”.
Fruto de este trabajo surge este libro, que constituye una aportación colaborativa entre
profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, la Facultad de
Educación de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia del mismo
país que, a través de dichos proyectos, hanreflexionado y analizado aspectos clave de la
Educación Inclusiva.
Desde los Organismos Internacionales, los aportes científicos de profesionales de
distintas disciplinas, el compromiso de los gobiernos de diferentes países y el trabajo de
muchos docentes, se observa cómo la filosofía de la inclusión constituye un movimiento
imparable que ya está presente en muchos de los centros educativos.Consideramos que no podemos obviar este hecho ni volver la espalda al movimiento
de inclusión que, revistiendo distintos ropajes, defiende unos valores compartidos por todos
aquellos que creen en sus bondades y en su potencial para transformar la escuela y lograr
una sociedad más justa, más equitativa, más democrática y más participativa.
Muchas de las escuelas que han iniciado estos procesos de...
Regístrate para leer el documento completo.