Educación Moral
El origen de la moral
El origen de la moral está precisamente en esa necesidad de decidir cómo se quiere vivir. Pese a las presiones sociales y los condicionamientos culturales, el ser humano tiene la responsabilidad de vivir de manera consciente y libre. Es ahí donde se sitúa el núcleo de lamoralidad. En consecuencia, la educación moral tendrá que ver con el tipo de ayuda que deben recibir los jóvenes para aprender a construir su vida
Por lo tanto la educación moral dentro del contexto de una sociedad democrática y plural, pretende que cada sujeto sea el autor de su propia historia, para lo cual debe tener en sus manos la responsabilidad y la toma de decisiones, para enfrentarse asituaciones venideras y cómo resolverlas.
En fin la educación moral nos ayuda a conducirnos de manera cuidadosa dentro del ámbito educativo.
La Moral En Una Sociedad Pluralista
Una sociedad pluralista, en la que tiene sentido una moral cívica, es aquella en la que conviven ciudadanos que profesan distintas creencias religiosas, ateos, agnósticos, grupos que comparten distintos ideales de vida.Tales grupos tienen perfecto derecho a ofrecer sus ideales al resto de los ciudadanos, siempre que no intenten imponerlos y avasallar, sino invitar a ellos desde el diálogo y desde el ejemplo personal.
En una sociedad con democracia liberal existen diversas esferas sociales- la política, el mercado, las iglesias, la educación y otros, cada una de las cuales tiene sus peculiares procedimientospara la toma de decisiones, y lo que no puede hacerse es extender a todos esos ámbitos el mismo procedimiento de decisiones, ni dirigir a cada una de ellos desde los restantes, sino que cada uno debe ser respetado en sus peculiaridades y en su relativa autonomía.
Ahora bien y aquí viene lo que suele llamarse “la pregunta del millón”, en una sociedad pluralista ¿que persona o institución tiene lafacultad, reconocida por todos, para informar al conjunto de los ciudadanos, sean cuales fueran sus convicciones religiosas o políticas, de que es lo moralmente correcto o incorrecto?
¿Que magisterio ético, que parlamento ético existe, legitimado para prescribir a toda la ciudadanía en una sociedad pluralista qué es lo que debe moralmente admitir? ¿ Quién esta autorizado para decirnos en unasociedad semejante cual es la medida de la humanidad?.
Son estas preguntas que conviene considerar un tanto detenidamente y no pasar por ellas como sobre ascuas, porque el cumulo de malentendidos que existe sobre las posibles respuestas es tal, que muestra bien a las claras lo lejos que estamos las personas de percatarnos de que la moral es cosa nuestra; lo lejos que estamos de darnos cuenta de quela moral cívica recordando consignas de otros tiempos la haremos las personas, o no se hará.
En efecto, una sociedad democrática pluralista existe, como es sabido, un reparto de papeles bastante claro a la hora de orientar de diverso modo la conducta de los ciudadanos. El parlamento, democráticamente elegido, está legitimado para elaborar las leyes a las que la ciudadanía debe atenerse; elpoder ejecutivo, igualmente elegido de forma democrática, debe encargarse del cumplimiento de unas leyes legítimamente promulgadas, y al poder judicial corresponde la tarea de enjuiciar si las conductas de las personas jurídicas se atienen o no a las leyes legitimas.
La Moral En El Contexto De Una Sociedad Democratica Y Plural
La moral son reglas o normas por las que se rige la conducta de un serhumano en relación con la sociedad y consigo mismo, son reglas establecidas por la misma, que lo orientan sobre el bien o el mal, lo correcto o incorrecto de una acción.
La moral da pautas para la vida cotidiana, y la ética estudia o reflexiona sobre qué origina y justifica estas pautas.
La moral o ética profesional regula las actividades que se realizan en el marco de una profesión.
. Debe...
Regístrate para leer el documento completo.