Educación A Distancia
UNIVERSIDAD VIRTUAL IEXE
Trabajo Final:
"Ventajas y propuesta de la educación a distancia”.
Modulo 4:
Retos y Alcances de la Educación Superior en México.
.
Alumno. Antonio Pérez Sánchez
Diplomado en Políticas Públicas en la Educación
Mtro: Daniel Tapia Quintana.
Tapachula, Chiapas a 03 de Junio del 2012.
México D.F. a 03 de Junio de 2012Asunto: propuesta para la creación de la
Universidad a distancia en México
Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos
Presente.
Introducción
La Educación Universitaria juega una función fundamental en la vida de un individuo ya que es el camino más viable para desarrollar y profundizar los conocimientos aprendidosen las aulas y prácticas. Esto es aún más importante en la sociedad globalizada que estamos viviendo, donde los cambios en la tecnología y en las formas de comunicación son tan rápidos y continuos, que hacen de la especialización una necesidad de primer orden pero sin perder a la vez el trabajo multidisciplinario.
Los antecedentes muestran una educación superior que permite un acceso mayor alos distintos niveles económicos, y una serie de políticas tendientes a fortalecer la calidad educativa y la equidad de género. Sin embargo, los desafíos estratégicos en esta materia siguen siendo de la mayor importancia posible. Ciertamente, no se puede desconocer que en la educación superior existe desigualdades de la información, la formación de profesionales o la creación de conocimiento no esun servicio común ni estrictamente divisible, no hay adecuado cause de los recursos, los costos de cambio son significativos y parte de esto es a consecuencia de una falta de orientación vocacional, y los alumnos que toman una decisión incorrecta pueden perder oportunidades únicas de desarrollo personal y profesional, además de llegar a tener carencia motivacional.
Algo importante a tomar encuenta, tras la elección de carreras por parte de los estudiantes, son los sueños, hay ilusiones, hay vidas de personas y familias que se entregan por completo en la búsqueda de esa movilidad social para lograr sus anhelos. En consecuencia, el Estado debe garantizar estas oportunidades y mantener la fe en sus instituciones educativas tanto privadas como pública.
Desarrollo
“En la sociedad de lainformación, los profesionistas no son sólo grandes dominadores de contenidos y expertos en ciencias básicas, son más bien personas con talentos y grandes capacidades que pueden aplicar a favor de una adecuada organización, contribuyendo determinantemente al desarrollo del país ”.
Antes que nada debemos saber que la globalización forma parte de un proceso histórico, es decir que son los cambios quese han venido manifestando en la sociedad desde la existencia de los gobiernos que definen la formar de organización económica de un país, estado, o lugar.
La educación no es un simple proceso de enseñanza-aprendizaje que solo se implemente, es un proceso formativo que debe tener vida propia en cada individuo para seguir educándose así mismo, pretende hacer del individuo un ser consciente ylibre.
En la sociedad posmoderna, la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación no debe circunscribir la enseñanza a un desarrollo estrictamente técnico, ya que resulta esencial reconocer en el proceso educativo su carácter innovador, orientado al cambio sin estar consciente de que es solo una herramienta más de la enseñanza . Para ello basta situar al alumno en su calidad de serhistórico con visión y criterio, comprometido con su realidad social.
Propuesta
Los factores que influyen en el rendimiento de los alumnos, también llamados determinantes del rendimiento académico, son complicados de identificar a la simple observación, pues dichos factores o variables configuran muchas veces una red compleja tan fuertemente mezclada, que resulta ardua la tarea de acotarlas...
Regístrate para leer el documento completo.