Educación Y Sociedad En América Latina

Páginas: 11 (2586 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente ensayo es analizar los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, religiosos y educativos que conforman la región de Latinoamérica, los cuales han dado como resultado una condición de desigualdad y desventaja frente a las grandes potencias mundiales.
Para lo anterior, nos remontaremos a varios periodos importantes como: el surgimiento delcapitalismo en Europa, descubrimiento de América, conquista y colonización.
ASPECTOS POLÍTICOS
En la actualidad, se puede decir que los países de América Latina se caracterizan por tener un gobierno democrático, que está dividido en tres poderes políticos: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, en el que todos sus ciudadanos votan para elegir a aquel que consideren el más apto para gobernar supaís, y que llevará a que éste logre tener un buen desarrollo político, económico y sociocultural.
Sin embargo, no siempre fue así, al llevarse a cabo la conquista de América, los primeros gobernantes fueron sus conquistadores europeos, posteriormente la Corona Española tenía la necesidad de crear una forma de gobierno en la que se garantizara que las riquezas del nuevo continente llegaran a España.Aquí el territorio de la Nueva España se divide en provincias y reinos.
Se establece una nueva forma de gobierno estructurada políticamente (que podría tener sus semejanzas con nuestro gobierno actual) de la siguiente manera: en los tres primeros niveles políticos están el Virrey (Poder Ejecutivo) , la Audiencia (es parecida a lo que hoy podemos llamar el Poder Judicial, pues era la encargada deimpartir la justicia) y la Secretaría Virreinal (las funciones de ésta eran la de consejo legal, lo comparamos con el Poder Legislativo) estos dos últimos controlaban y regulaban el poder del Virrey, para evitar que éste abusara de su posición y quisiera permanecer en el puesto más tiempo de lo debido.
Después se ubican los cabildos y gobernadores, quienes se encargaban de la administración ygobierno de las provincias, estos puestos eran ocupados principalmente por los criollos quienes siempre estaban controlados por los peninsulares de alto rango, con la finalidad de impedir sublevaciones de su parte.
Los criollos empezaron a demostrar descontento, debido a que sólo los españoles peninsulares eran los únicos que podían ocupar los altos cargos políticos, de este modo e influenciadospor ideas de la ilustración y la revolución francesa, se comienzan a dar algunos movimientos de rebelión que posteriormente darán paso al inicio de la lucha de independencia.
ASPECTOS ECONÓMICOS
Actualmente la economía internacional se basa en el sistema capitalista el cual provoca una gran desigualdad, no sólo entre ciudadanos de un mismo país, sino también, entre los diferentes países de esteplaneta.
Según Marx, el origen de este sistema que sucede al feudalismo, se encuentra en Europa cuando gran parte de la población es separada de sus medios de producción para concentrarse éstos en una cuantas manos. Las personas al ser expulsadas de sus tierras, de manera violenta, se encuentran sin ninguna otra posesión que su fuerza de trabajo. Al ya no existir gente que trabaje en el campo,éste deja de ser la fuente principal de la economía y se da paso a la industria y el comercio, en estas actividades ya no es importante el bien producido, sino la ganancia en dinero que se deriva de su comercialización. Las masas expulsadas tienen que trabajar a cambio de un salario con el cual tendrán que comprar lo que antes ellos mismos producían para autoconsumo. Es decir, no sólo se ha creadomano de obra sino también, mercado. El Estado inicia la creación de leyes que legitiman este proceso de enriquecimiento de una minoría burguesa a costa de la mayoría del pueblo.
En este frenesí de búsqueda de nuevas formas de enriquecimiento, se intensifica el comercio con Asia y tratando de encontrar nuevas rutas comerciales hacia este destino, un nuevo continente es descubierto. Aunque al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad y sociedad en america latina
  • Derecho y sociedad en america latina
  • La Sociedad De America Latina
  • Sociedad delConocimiento en America Latina
  • Derecho y Sociedad En America Latina
  • Politica y educacion en america latina
  • Educaciòn Superior en Amèrica Latina
  • La Educacion Ambiental En America Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS