Educación
Cada cultura gesta su modelo de educación y ésta depende
de los ideales que se deseen plasmar en los individuos,
aspiraciones a conseguir, destino histórico, etc.
Losnahuas promovieron centros de estudio para educar
a las clases dirigentes. Las instituciones
culturales más notables, entre los nahuas, fueron telpochcalli
y calmécac", en los primeros seaprendían las
artes marciales principalmente, y en los segundos se
adquirían los conocimientos más profundos de la cultura
azteca. aquellas
enseñanzas que se orientan a lograr individuos de
'rostro ycorazón'; es decir: hombres íntegros en el sentido
más extenso del término, pues, eran quienes debían
vivir las leyes morales, ser guías de otros individuos y
enseñar, en el futuro, la sabiduríaadquirida de los temachtiani
o maestros.
Respecto de la enseñanza
y educación de los nahuas, que su "manera de regir era muy conforme a la Filisofía
Natural y Moral, porque [...] la Filosofía Moralenseñó por experiencia a estos
Naturales. En la cultura de los nahuas, de una folosofía práctica y normativa, en virtud de la cual los sabios mexicas prehispánicos habían logrado un modelo de'regimiento' - entiéndase educación - conforme a la necesidad de la gente, como acentúa Sahagún en el lugar indicado.
No pretendo desarrollar aquí, ni es mi deseo, lo que hoy se entiende por unafilosofía náhuatl de la educación, ya que además de ser demasiado extenso, semejante
enunciado no se correspondería con la antigüedad. Sería pedir demasiado
que los antiguos mexicanos hubieran yaestablecido un sistema completo y
complejo, fruto de una reflexión teórica sobre su cultura, capaz de organizar en
la práctica la educación y gobierno correspondiente.
Sin embargo, en un sistema educativoque de hecho alcanzó un nivel sobresaliente
en organización y un no menor grado de madurez y eficacia práctica,
no puede faltar un cierto sistema o conjunto de ideas fundamentales, valoración...
Regístrate para leer el documento completo.