educación
2. JUSTIFICACIÓN. Importancia y trascendencia del autoconocimiento.
El autoconocimiento es el resultado de un proceso reflexivo, tanto interno como externo, a través del cual se adquiere conciencia de nuestra persona, sus cualidades, características, debilidades y factores que aún faltan por desarrollar. Este proceso tienefases, tales como la autopercepción, autobservación, autoestima y la autoaceptación, hacer consiente lo inconsciente, con el fin de crear un sano desarrollo del potencial humano.
El desarrollo de un proyecto que permita orientar a los alumnos respecto a su identidad acompañado de sus primeros referentes, sus padres, permitirá educar en la capacidad de tomar decisiones en su presente y su futuro;reconocer con la importancia del autoconocimiento como un medio que permite mejorar el desarrollo de la madurez emocional y quizá hasta vocacional, así como crear una conceptualización realista y positiva de si mismo en relación a sus valores, intereses, habilidades y posibilidades de vida y trabajo.
3. AUTOINDAGACIÓN APRECIATIVA PERSONAL.
3.1. ORIENTADOR
Soy Jesus Angel Treviño Montealegre,estudié la licenciatura en Administración cuento con 35 años, con apenas un año de servicio en el magisterio, laboro en el Bachillerato Vespertino “Natalia Serdán Alatriste” ubicada en Cholula, Puebla; imparto las asignaturas de administración, inglés y humanidades.
3.2. ACTITUDES Y HABILIDADES EN COMUNICACIÓN
Entre las habilidades activadas considero que entre las que propone Rogers cuento conla autenticidad y la comprensión empática esta última no desarrollada al cien por ciento y por otra parte en la de aceptación tengo que trabajar, ya que en muchas ocasiones me es difícil no hacer un juicio o dar un consejo, también el no tener una preparación o formación enfocada a la orientación la cual me poye al momento de involucrarme con mis alumnos, tengo que ir practicándola día con día parapoder obtener los resultados a los cuales busco llegar, un factor que tengo a mi favor es que en la escuela que laboro es del turno vespertino, y cuento con grupos reducidos en número de estudiantes y se puede tener un mejor conocimiento de estos y poder tener un acercamiento con cada uno de ellos, otro punto el que no tengo a favor, es que en este nivel educativo, los papas no se involucrantanto en la educación de sus hijos.
3.3. ORIENTACIÓN
Lo aprendido recientemente en la materia y en la propia maestría que estoy cursando, me está sirviendo para irme abriendo con mis alumnos e irme involucrando en más aspectos que tienen que ver con su crecimiento, rendimiento escolar y humano.
3.1. ORIENTADOR. Mi nombre es Zuleyma Gonzaga Tabares, tengo 26 estudié la Licenciatura eneducación primaria tengo casi 4 años de servicio a la educación y actualmente trabajo en la escuela primaria rural “Maximino Ávila Camacho”, ubicada en Benito Juárez, Los Reyes de Juárez; impartiendo clases a alumnos de sexto grado.
3.2 ACTITUDES Y HABILIDADES EN COMUNICACIÓN.
Al abordar este aspecto considero no conocer al cien por ciento esas habilidades, poco a poco he descubierto algunas pero tengo muy claro que la característica empática en el momento que entablo una conversación es la que mi s tengo activada, solo que también esta habilidad la tengo que graduar ya que en ocasiones me afecta lo que pueda recibir, otra habilidad es la persuasión, me es muy fácil percibir lo que está sintiendo la otra persona, soy muy buena observadora en muchas ocasiones para lacomunicación no verbal, y la que estoy por adquirir, es la de no establecer juicios, no dar consejos, descubrir un poco más sobre la otra persona, y una muy importante escuchar sin intervenir con mis experiencias, siento que esto sino, precisamente obstaculiza alarga el proceso de explorar y concientizar, anteriormente había mencionado la empatía como una fortaleza y como obstáculo y el...
Regístrate para leer el documento completo.